Cali, abril 29 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 23:21
Transición energética
Nueva planta solar de Emcali genera 800 kilovatios en el oriente de Cali
La Empresa Municipal de Energía de Cali, Emcali, avanza en su plan de fortalecimiento de generación de energías limpias con la instalación de 1.324 paneles solares en la Subestación Aguablanca, ubicada en el oriente de Cali.
Este proyecto hace parte de la estrategia de transición energética que busca aumentar la participación de fuentes renovables en el sistema de distribución local.
La instalación, que incorpora tecnología de seguimiento solar, permite optimizar la captación de luz a lo largo del día.
Gracias a este sistema, los paneles solares pueden seguir el recorrido del sol desde oriente a occidente, incrementando la producción energética estimada en 800 kilovatios pico (KWp).
Un paso hacia la reducción de emisiones de carbono
El parque solar de Aguablanca representa un avance en los esfuerzos de la ciudad para mitigar el impacto ambiental.
Se calcula que la operación de este proyecto evitará la emisión de más de 500 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, lo que contribuye al cumplimiento de las metas locales en reducción de gases de efecto invernadero.
Actualmente, Cali cuenta con 41 proyectos de generación solar fotovoltaica en funcionamiento.
Estas instalaciones están distribuidas entre instituciones educativas, centros hospitalarios, empresas privadas, infraestructuras propias de Emcali y viviendas particulares que han apostado por sistemas de energía renovable.
En conjunto, los proyectos solares en operación alcanzan una capacidad instalada de 10.264,9 kilovatios pico (kWp), consolidando a Cali como una de las ciudades líderes en transición energética en el suroccidente colombiano.
Programas de sostenibilidad y nuevos proyectos en ejecución
Además de la planta solar de Aguablanca, Emcali desarrolla el programa Hogares Energéticamente Sostenibles.
Esta iniciativa busca beneficiar a 2.000 familias del oriente de Cali con la instalación de paneles solares en sus viviendas.
A la fecha, 816 hogares de sectores como Llano Verde y Potrero Grande ya cuentan con estos sistemas.
De manera complementaria, Emcali evalúa junto al Gobierno Nacional la posibilidad de ampliar el programa a otros 1.000 usuarios.
Esta medida fortalecería la infraestructura energética residencial y promovería un mayor acceso a fuentes de energía renovable.
Por otro lado, en la zona rural del municipio de Yumbo avanza el proyecto del Parque Solar Mulaló, considerado el más grande del suroccidente del país y el sexto a nivel nacional.
Se proyecta que esta planta genere 69,9 megavatios de energía y permita un ahorro de 19.876 toneladas de emisiones de CO₂ al año.
Actualmente, se encuentra en proceso de obtención de la licencia ambiental correspondiente.
En la Terminal Simón Bolívar del sistema MIO, también se desarrolla la primera granja solar de generación distribuida de la ciudad.
Con la instalación de 2.074 paneles solares en las cubiertas de la terminal, se espera reducir en 300 toneladas las emisiones anuales de dióxido de carbono, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en el oriente de Cali.