Cali, agosto 14 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 13, 2025 23:00

Más de 2000 artistas en el escenario principal del Festival Petronio Álvarez 2025

Programación tarima principal Petronio Álvarez

Programación tarima principal Petronio Álvarez
Fotos: Prensa Petronio
jueves 14 de agosto, 2025

La tarima principal del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez ya tiene lista su programación artística, que este año reunirá a 52 agrupaciones en competencia y más de 17 invitados nacionales e internacionales.

Del 13 al 17 de agosto, la Ciudadela Petronio, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, será el epicentro donde confluyen tradición, innovación y orgullo cultural del Pacífico colombiano.

Programación tarima principal

  • Jueves 14 de agosto – Primera jornada de concurso

Modalidad Libre: Black Sound, Orquesta Kizomba, Chontasoul, Mangle Sonoro, Grupo Taribo

Violines Caucanos: Tierra de Oro, Juventud Ancestral, Romance Nortecaucano, Tumbafro, Brisas de Mandivá
Marimba y Cantos Tradicionales: Batea, Los Alegres de Telembí, Renacer Iscuandereño, Pregones de Santa Fe, Alborada de Timbiquí, Bombo Negro, Sonidos del Mar, Raíces Ancestrales
Chirimía de Clarinete: Remanso del Río Tagachí, Pichindé Chirimía, Chirimía Tumbakatre, Ensamble Chirimía, Yembé Chirimía
Invitados: El milagro de la hostia: Fuego y Marea, Manglaria y Changó

  • Viernes 15 de agosto – Segunda jornada de concurso

Violines Caucanos: Cantoras de Manato, Dejando Huellas, Raíces, Al Son de Ararat, Mokumba
Marimba y Cantos Tradicionales: Camarón de Playa, Manglar, Patacoré, Grupo Cañaveral de Timbiquí, Ruiseñores del Pacífico, Ritmo del Este, Quilombo, Bogando
Chirimía de Clarinete: Escuela de Artes Arnoldo de los Santos Palacios, Son y Sabor, Renacer Chirimía, Bambazú, Samburuk Chirimía
Libre: Fusión Manglares, Caoba Pacific Music, Cununo 2000, Alma Folclórica, Melanina Group
Invitado: Homenaje a Petronio Álvarez – Banda Departamental del Valle del Cauca con Marlyn Murillo, Heriberto Bonilla, Nando Hurtado y Los Jugueritos

  • Sábado 16 de agosto – Concurso y shows especiales

Chirimía de Flautas: Resplandecer Soledéño, Chirimía Timbisón, Aires del Andagueda, Son de Timbiquí, Raíces del Chocó, Chirimía San José

Ganadores 2024:

    • Marimba y cantos tradicionales: De Mar y Río
    • Chirimía de Flautas: Yaré del Río Napi
    • Violines caucanos: Grupo Mavichi
    • Modalidad libre: Chureo Callejero
    • Chirimía de Clarinete: Cantos de Río
    • Invitados: Ensamble Homenajes Póstumos a Víctor Hugo Rodríguez, Makerule (Chocó danza, canta y encanta), Pongo (Angola/Portugal), La Pacifican Power

 

  • Domingo 17 de agosto – Finales y clausura

Invitado especial: Orquesta Sinfónica de Colombia – Diez lunas para una espera
Finales y premiación en todas las modalidades: Chirimía de Flautas, Chirimía de Clarinete, Violines Caucanos, Marimba y Cantos Tradicionales, modalidad libre
Invitados y homenajes: Homenaje a Nidia Góngora con Mi Pacífico Maravilla junto a Quantic y Canalón de Timbiquí; Rancho Aparte.

La programación artística de este año destaca por su diversidad y calidad, con participantes seleccionados tras ocho zonales clasificatorios realizados en Colombia y Ecuador.

Además de la competencia, el público podrá disfrutar de invitados especiales como Pongo (Senegal/Portugal), Canalón de Timbiquí junto a Quantic (Reino Unido), La Pacifican Power, la Orquesta Sinfónica de Colombia, Rancho Aparte Big Band y un homenaje a Petronio Álvarez a cargo de la Banda Departamental del Valle del Cauca, entre otros.

Estas presentaciones buscan exaltar la riqueza cultural del Pacífico, ofreciendo desde expresiones ancestrales hasta creaciones sonoras contemporáneas.

Paralelamente, más de 170 portadores de tradición estarán presentes en la Muestra de Expresiones Tradicionales, compartiendo saberes en cocina, bebidas ancestrales, moda, estética, artesanías, medicina tradicional y más.

El evento contará con espacios como el Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa, los pabellones de Cocina Tradicional, Bebidas Autóctonas, Estética y Luthería, y el Caserío Pacífico. Bajo el lema La Casa Grande del Pacífico”, el Petronio 2025 se consolida como un puente entre territorios y generaciones, reafirmando a Cali como epicentro de la cultura afrocolombiana y vitrina internacional de sus tradiciones.

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025 ofrecerá cinco días en los que Cali será escenario de los colores, sonidos y saberes del litoral, reafirmando su compromiso con la preservación y proyección de la cultura afrocolombiana.

Desde las expresiones más ancestrales hasta las fusiones más innovadoras, el Petronio continuará consolidándose como un referente cultural que proyecta al Pacífico ante el país y el mundo.

Sigue toda la programación del Festival Petronio Álvarez a través de las redes sociales @Caliculturacol


Programación tarima principal Petronio Álvarez

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba