Cali, septiembre 24 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 23, 2025 23:10
Legado vivo de la COP16
Cali se alista para la Semana de la Biodiversidad
Cali volverá a ser protagonista en el escenario ambiental global. Del 29 de septiembre al 5 de octubre se celebrará la Semana de la Biodiversidad, un evento gratuito, abierto a la ciudadanía, que busca proyectar a la ciudad como Capital de la Biodiversidad en América Latina.
Esta iniciativa, respaldada por Naciones Unidas, reúne más de 120 actividades para todos los públicos.
Durante siete días, más de 400 expertos de 20 países, representantes de gobiernos, empresas, organizaciones y comunidades, se darán cita para compartir soluciones a los desafíos climáticos actuales.
Con una agenda vibrante que une ciencia, arte, cultura, educación y negocios, Cali se convertirá en un verdadero laboratorio de transformación ambiental.
El evento nace como legado directo de la COP16, realizada en la ciudad en 2024, y busca mantener viva la conversación sobre la biodiversidad, el cambio climático y los compromisos que Colombia ha asumido ante el mundo.
Circuito de la Biodiversidad
Uno de los principales atractivos será el Circuito de la Biodiversidad, ubicado en el Bulevar del Río y el centro histórico.
Allí, caleños y visitantes podrán disfrutar de ferias de negocios verdes, talleres pedagógicos, conciertos, exhibiciones culturales y experiencias sensoriales sin costo.
También habrá una muestra de vehículos eléctricos, el Domo de Parques Nacionales y una exposición fotográfica de especies en riesgo, liderada por la WCS.
En paralelo, del 1 al 3 de octubre, se realizará la Ciudadela Educativa en el Polideportivo Los Almendros. Más de 12.000 estudiantes participarán en actividades sobre reciclaje, siembra, economía circular y conservación del Chocó Biogeográfico.
Este espacio contará con el apoyo de UNICEF, universidades, fundaciones y entidades públicas, para fomentar desde la infancia la conciencia ambiental.
Encuentros globales
La programación incluye foros clave como el Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad, donde líderes locales compartirán estrategias sostenibles; y la cumbre CEIBA, donde se debatirá sobre ciencia, innovación y saberes ancestrales.
También se desarrollará el foro Finanzas del Clima 2025, con el objetivo de movilizar recursos hacia la acción ambiental.
El evento 29°, por su parte, conectará arte y sostenibilidad con desfiles, conciertos y expresiones creativas de artistas del Pacífico colombiano.
Además, el CaliOrquídeas y la Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad enriquecerán la agenda con apuestas culturales y sociales.
“La Semana de la Biodiversidad es una plataforma para mostrar al mundo que Cali lidera desde lo local con impacto global”, afirmó Angélica Mayolo, coordinadora técnica del evento.
La ciudad no solo será sede, sino protagonista de un movimiento que invita a cuidar lo que tenemos en común: la naturaleza.