Cali, mayo 14 de 2025. Actualizado: martes, mayo 13, 2025 22:53

Supervisión en centros de atención del Valle

Supersalud alerta sobre la saturación en hospitales y pide fortalecer el primer nivel de atención y la red de dispensación de medicamentos en Cali

Supersalud alerta sobre la saturación en hospitales y pide fortalecer el primer nivel de atención y la red de dispensación de medicamentos en Cali
Foto: Alcaldía de Cali
miércoles 14 de mayo, 2025

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, concluyó una visita de tres días en Cali con un llamado a reorganizar la red de atención primaria.

Según indicó, se necesita fortalecer el primer nivel de atención y garantizar la dispensación de medicamentos desde las IPS públicas y privadas.

Durante su recorrido, el funcionario sostuvo reuniones con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el equipo de salud departamental.

Además, inspeccionó hospitales y centros asistenciales en barrios como Siloé, Brisas de Mayo, La Ladera y Agua Blanca.

Rubiano afirmó que muchas personas acuden directamente a hospitales de tercer y cuarto nivel porque no encuentran respuesta en el nivel básico.

Señaló que algunos centros de alta complejidad, como el Hospital Universitario del Valle y la Fundación Clínica Valle del Lili, reportan ocupaciones superiores al 150 %, lo que evidencia una sobrecarga en servicios que deberían estar disponibles en el primer nivel.

Garantizar el acceso a medicamentos

La Supersalud anunció que trabajará con la alcaldía de Cali y el departamento para establecer una agenda de mejora continua.

Esta incluirá la integración de redes de prestadores y la revisión de la contratación entre EPS y Empresas Sociales del Estado, ESE, con el fin de optimizar el uso de los recursos y evitar traslados innecesarios de pacientes.

Rubiano visitó también el gestor farmacéutico Disfarma, que inició operaciones en Cali tras la terminación del contrato entre Nueva EPS y Audifarma.

Según el balance, actualmente hay seis puntos de dispensación en funcionamiento y un buen nivel de abastecimiento de medicamentos.

El superintendente resaltó que las EPS intervenidas, que agrupan el 98 % de los afiliados en la ciudad, avanzan en la entrega de medicamentos desde las IPS y en servicios domiciliarios para pacientes crónicos y de alto costo.

Añadió que la meta es que el 80 % de la carga de enfermedad sea atendida en el primer nivel, y solo el 20 % restante llegue a niveles superiores.


Supersalud alerta sobre la saturación en hospitales y pide fortalecer el primer nivel de atención y la red de dispensación de medicamentos en Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba