Cali, abril 1 de 2025. Actualizado: martes, abril 1, 2025 16:22

Afecta a 8 de cada 10 personas

Vacunarse contra el VPH reduce el riesgo de cáncer: conoce los puntos habilitados en Cali

Vacunarse contra el VPH reduce el riesgo de cáncer: conoce los puntos habilitados en Cali
Foto: Alcaldía de Cali
lunes 31 de marzo, 2025

En Colombia, siete mujeres mueren cada día por cáncer de cuello uterino, una enfermedad 100 % prevenible.

La causa principal: el virus del papiloma humano, VPH, una infección viral que afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de su vida.

La mayoría la supera sin complicaciones, pero cuando persiste, puede provocar cáncer y otras enfermedades graves.

Por eso, la Secretaría de Salud de Cali refuerza su llamado a la ciudadanía para prevenir esta amenaza mediante la vacunación gratuita contra el VPH.

La vacuna contra el VPH es la herramienta más eficaz para evitar el desarrollo de varios tipos de cáncer asociados con este virus.

Desde 2006, diferentes países la incorporaron a sus programas de inmunización, y Colombia ofrece esta protección de forma gratuita a niños y niñas desde los 9 años.

Aunque es conocida por prevenir el cáncer cérvico uterino, el VPH también puede causar cáncer de ano, pene, vagina y vulva, así como verrugas genitales, que afectan tanto a hombres como a mujeres.

La importancia de vacunarse radica en que el VPH no muestra síntomas en la mayoría de los casos.

Muchas personas lo portan sin saberlo y pueden transmitirlo a sus parejas.

Se estima que dos de cada tres personas con contacto íntimo con alguien infectado podrían adquirir el virus.

Aunque el uso del preservativo reduce el riesgo, no lo elimina del todo, por lo que la vacuna se presenta como la estrategia más segura y duradera.

En Cali, la vacunación contra el VPH está disponible en más de 150 IPS habilitadas.

La Secretaría de Salud invita a madres, padres y cuidadores a llevar a sus hijos a vacunarse desde los 9 años, sin necesidad de síntomas o diagnóstico previo.

Esta medida no solo protege a quien la recibe, sino que también ayuda a reducir la circulación del virus en toda la comunidad.

El cáncer de cuello uterino sí se puede prevenir

Todos los casos de cáncer cervicouterino son provocados por el VPH.

A diferencia de otros tipos de cáncer, no es hereditario.

Esto significa que puede evitarse con medidas preventivas claras, como la vacunación y los controles médicos periódicos.

Las mujeres, en especial, deben realizarse pruebas de tamizaje para detectar células anormales en el cuello del útero antes de que se conviertan en cáncer.

Además, la prevención del VPH no termina con la vacuna.

La Secretaría recomienda adoptar una serie de hábitos saludables que incluyen el uso del preservativo, mantener una comunicación abierta con las parejas sexuales y acudir al médico para recibir orientación.

Informarse es también una forma de protegerse.

En 2022, Colombia reportó 532 casos de cáncer anal, otra de las afecciones que puede desarrollarse por la persistencia del virus.

También se registraron casos de cáncer de vulva, vagina y pene, que pueden ser igualmente agresivos. Frente a estas cifras, la vacunación adquiere un rol fundamental en la salud pública.

La inmunización contra el VPH no solo previene enfermedades, también genera un impacto positivo en los sistemas de salud, al reducir los tratamientos y hospitalizaciones asociadas.

Además, ofrece tranquilidad a las familias al saber que sus hijos están protegidos ante una infección silenciosa pero potencialmente peligrosa.


Vacunarse contra el VPH reduce el riesgo de cáncer: conoce los puntos habilitados en Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba