Cali, mayo 16 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 15, 2025 22:45
Secretaría de Movilidad presenta el abecé del decreto
Vea quiénes están exentos del pico y placa en Cali
Luego de entrar en vigencia el decreto de excepción de pico y placa para vehículos particulares en Cali, la Secretaría de Movilidad Distrital presentó el ABC de esta medida que comprende cuatro puntos clave, así lo dio a conocer el titular del organismo, William Vallejo, quien aseguró que para efectos de dicha acreditación los interesados deben presentar la documentación que se requiere.
¿Qué documentación se necesita?
“Los vehículos particulares deben enviar una solicitud escrita por el peticionario y/o beneficiario, con los respectivos documentos como los actos administrativos proferidos por los organismos involucrados en el proceso; la copia de las licencias de tránsito de los vehículos; copia del documento de identidad del beneficiario y/o solicitante”, dijo Vallejo.
Además, deben tener su documentación al día como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), la revisión técnico-mecánica y estar a paz y salvo con el pago del impuesto vehicular de la última vigencia exigible.
¿Dónde presentar la solicitud?
La solicitud debe ir dirigida a la Secretaría de Movilidad y radicarse en la ventanilla única de la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en el sótano 1 del edificio de la Alcaldía (CAM) o por la página web de la Alcaldía Distrital de Cali (www.cali.gov.co).
¿Quiénes están exentos de la medida?
– Caravana presidencial y del Gobierno Nacional.
– Vehículos de gobernaciones y alcaldías.
– Vehículos adscritos a la fuerza pública.
– Vehículos de gestión y riesgo de desastres como Bomberos y Defensa Civil.
– Vehículos destinados al mantenimiento de servicios públicos.
– Vehículos de la Secretaría de Infraestructura.
– Vehículos que habitualmente transporten o sean conducidos por personas con discapacidad, así como los medios de comunicación.
– Vehículos operativos destinados al sistema de control, vigilancia y apoyo a la Secretaría de Movilidad.
– Vehículos operativos del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle – CDAV.
– Vehículos asignados a las Comisarías móviles de Familia de la Secretaría de Seguridad y Justicia.
– Vehículos asignados a personas que acrediten ser protegidas por el Estado a través de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional (Dipro) o la Unidad Nacional de Protección (UNP).
¿Cuál es la sanción por no portar los documentos?
El Secretario de Movilidad destacó que los vehículos particulares exentos del pico y placa deben presentar todos los documentos requeridos y estar debidamente acreditados, de lo contrario, serán sancionados.
La sanción es de $460.000 y el vehículo podrá ser inmovilizado.
El funcionario hizo un llamado a toda la ciudadanía a cumplir con el pico y placa, que aplica para todos los vehículos particulares, de lunes a viernes en su horario de 6:00 a 10:00 a.m. y de 4:00 a 8:00 p.m.
Para mayor información, los ciudadanos pueden consultar el decreto en la página de la Alcaldía de Cali y en las redes de la Secretaría de Movilidad.