Cali, mayo 6 de 2025. Actualizado: lunes, mayo 5, 2025 23:11

Ya cubre más de 12 kilómetros de playa

Alerta ambiental en Chocó por masiva llegada de sargazo

Alerta ambiental en Chocó por masiva llegada de sargazo
Foto: Minambiente
martes 6 de mayo, 2025

Una emergencia ambiental se registra en el departamento del Chocó por la llegada masiva de sargazo (Sargassum sp.), un tipo de alga marina proveniente del Gran Caribe que ha cubierto más de 12 kilómetros de playas en Acandí, Unguía y zonas del Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona.

Según el Ministerio de Ambiente, se estima el arribo de aproximadamente 22.000 toneladas de esta alga, lo que representa una amenaza directa para los ecosistemas marinos y las comunidades costeras.

La afectación ambiental es de gran magnitud: se calcula un impacto en 34,45 km de litoral rocoso, 31,76 km de playas, más de 350 hectáreas de pastos marinos, 43,68 hectáreas de manglares y casi 1.000 hectáreas de áreas coralinas.

Las comunidades más afectadas incluyen Acandí, Capurganá, Sapzurro, Triganá y otras localidades del Caribe chocoano.

El sargazo forma grandes mantos flotantes conocidos como “mareas doradas” y, aunque su presencia es natural en el Atlántico, su proliferación masiva en años recientes —particularmente de las especies Sargassum natans y S. fluitans— ha generado graves impactos ambientales, sociales y económicos en varios países de América.

En Colombia, la acumulación de sargazo amenaza la biodiversidad marina, los nidos de tortugas, y afecta actividades económicas clave como la pesca y el turismo. También puede causar problemas de salud en las poblaciones costeras.

El aumento en la llegada del sargazo podría estar relacionado con el exceso de nutrientes en el mar, especialmente nitrógeno y fósforo, derivados de la escorrentía agrícola y aguas residuales sin tratar, que favorecen procesos de eutrofización.

No obstante, se requiere más investigación para determinar las causas exactas de estos afloramientos.

El Ministerio de Ambiente ha pedido a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Armada Nacional trabajar conjuntamente con Parques Nacionales, Codechocó y gobiernos locales para mitigar la emergencia.

Las acciones actuales incluyen recolección manual y disposición del sargazo, mientras se exploran usos sostenibles del alga como fertilizantes, biocombustibles y otros compuestos.

Minambiente también ha contactado a expertos internacionales para obtener apoyo técnico, y reafirma su compromiso con la conservación del Santuario Acandí y la protección de los ecosistemas del Caribe chocoano.

La emergencia exige una respuesta integral, coordinada y regional.


Alerta ambiental en Chocó por masiva llegada de sargazo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba