Cali, julio 31 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 30, 2025 23:22
Declaran alerta naranja
Alerta de tsunami en el Pacífico: ordenan medidas de evacuación en la costa pacífica del Valle y Cauca
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió una alerta urgente ante la posibilidad de corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa pacífica colombiana, tras el potente terremoto de magnitud 8.8 Mw registrado en Kamchatka, Rusia, a las 18:25 hora local colombiana.
El fenómeno natural ha causado evacuaciones masivas desde Hawái hasta Japón y mantiene en alerta a varios países del Pacífico, entre ellos Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia, donde se ha activado el sistema de emergencia ante la posible llegada de olas anómalas.
Pacífico en alerta naranja
Según el boletín oficial 005 de la UNGRD, se declara alerta naranja en los departamentos de Nariño y Chocó, mientras que Cauca y Valle del Cauca se encuentran en estado de advertencia.
Entre las medidas recomendadas están el cierre total de playas, malecones y zonas costeras, así como la prohibición del tráfico marítimo y evacuación de comunidades hacia zonas seguras. Las autoridades piden seguir exclusivamente las indicaciones oficiales.
De acuerdo con Carlos Carrillo, director de la UNGRD, “desde el momento mismo en el que se dio este sismo, La sala de crisis nacional ha estado activa, ha estado en comunicación permanente con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. con los departamentos, y, por supuesto, aquí hemos estado pues toda la institucionalidad! La DIMAR, la Armada Nacional, está por supuesto”, expresó a través de un video.
La UNGRD publicó un cronograma estimado del arribo de la primera ola en distintos municipios costeros. En el Valle del Cauca, Buenaventura podría recibir impacto hacia las 12:19 p.m., mientras que Bahía Málaga lo haría a las 12:20 p.m.. En Cauca, Timbiquí y Guapi están en riesgo a partir de las 11:35 a.m. y 11:58 a.m., respectivamente.
Estas horas son aproximadas y pueden variar según las condiciones del terreno. El monitoreo se mantiene activo por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
Sismo generó alarma global
El terremoto tuvo su epicentro en Kamchatka, al oriente de Rusia, y generó olas de hasta cuatro metros de altura. En la localidad rusa de Severo-Kurilsk, las aguas sumergieron la planta pesquera y obligaron a evacuar a más de 2.000 personas.
En Japón, se emitieron órdenes de evacuación para cerca de dos millones de habitantes, y al menos una mujer murió al caer por un acantilado durante su huida. También se evacuaron trabajadores de la planta nuclear de Fukushima por precaución.
Aunque algunas naciones del Pacífico han comenzado a reducir las alertas iniciales, Colombia mantiene vigilancia estricta.
Las autoridades informaron que se emitirán nuevos comunicados cada hora y que las salas de crisis en Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca están activadas para evaluar daños y garantizar seguridad ciudadana.
“Insisto ya estamos en un nivel de advertencia, se reduce el nivel de alerta, pero sin embargo, las actividades marítimas portuarias van a estar cerradas al menos, hasta mediodía”, dijo Carrillo.
El llamado principal es a no acudir a zonas costeras, evitar la desinformación y mantener la calma. En caso de emergencia, la línea nacional gratuita es 01 8000 113200.