Cali, julio 31 de 2025. Actualizado: jueves, julio 31, 2025 22:02
Desde una plataforma
Así puedes seguir en línea los dineros del empréstito ‘Invertir para crecer’
Los ciudadanos de Cali cuentan con una herramienta digital para hacer seguimiento a los dineros del empréstito ‘Invertir para crecer’.
La plataforma paqueveas.cali.gov.co está habilitada para consultar, en tiempo real, cómo avanza la ejecución de estos recursos y a qué proyectos están siendo destinados.
Este portal permite verificar cada paso del proceso, desde la aprobación del Concejo hasta los créditos gestionados con los bancos.
También ofrece información sobre los contratos, las entidades responsables y el estado actual de las obras financiadas.
Todo con el objetivo de fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Monitoreo detallado
La sección especial ‘Invertir para crecer’ dentro de la plataforma actúa como un monitor en línea.
Allí se explica cómo fue autorizado el empréstito por hasta 3.5 billones de pesos, qué entidades bancarias participan y cómo se seleccionaron.
Además, los ciudadanos pueden revisar a qué sectores va dirigido el dinero, dónde se ejecutan los proyectos y cuál es su nivel de avance.
La información se presenta de manera accesible, permitiendo filtrar por sector, dependencia, ubicación y estado.
Esto facilita la comprensión y el control ciudadano, ya sea por parte de personas individuales, colectivos, periodistas o veedores ciudadanos.
Todo el contenido está diseñado para que cualquier usuario, sin importar su nivel técnico, entienda cómo se está usando el dinero.
Rendición de cuentas
La implementación de esta plataforma no fue un proceso aislado.
Más de 20 entidades, entre medios de comunicación, organizaciones civiles, academia y empresas, participaron en su co-creación.
Este trabajo colaborativo garantiza que la herramienta responda a las necesidades reales de transparencia y acceso a la información.
A esta estrategia digital se suma la Red de Observatorios de Transparencia y un Canal de Denuncia presencial, ubicado en los 23 CALI, incluyendo el CALI Rural.
“Estamos dando herramientas para que los caleños se den cuenta y sepan cómo estamos invirtiendo la platica de todos, con el propósito de recuperar a Cali”, indicó María Alejandra Pedraza, jefa de la Oficina Asesora de Transparencia.