Cali, septiembre 17 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 16, 2025 23:02
Solo falta la sanción presidencial
Aprueban ley contra el ruido, habrá sanciones económicas para quienes excedan los niveles permitidos
La plenaria del Senado aprobó una legislación que promete cambiar la vida en las ciudades del país.
La ‘Ley contra el ruido’, que está a un paso de su sanción presidencial, busca combatir la contaminación auditiva a través de multas y nuevas políticas públicas.
Esta iniciativa responde a un problema creciente que afecta tanto a la población como a los ecosistemas urbanos.
Un marco legal para combatir la contaminación auditiva
El ruido excesivo es un problema que impacta directamente la salud pública y el medio ambiente.
Según expertos, la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede causar trastornos como insomnio, pérdida auditiva y estrés crónico.
La nueva ley establece sanciones para quienes incumplan los límites permitidos, con el objetivo de reducir las emisiones sonoras perjudiciales en las zonas urbanas.
La normativa también promueve la creación de una ‘política nacional de calidad acústica’, que incluirá medidas para evaluar y mitigar los efectos del ruido en la población.
Las ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, conocidas por su alta contaminación sonora, serán prioritarias en la implementación de esta política.
Además, el proyecto de ley incluye disposiciones para proteger la fauna urbana.
Especies como las aves, que habitan en parques y zonas verdes, se ven afectadas por el ruido constante, lo que altera su comunicación y patrones de comportamiento.
Multas y educación como herramientas clave
La legislación propone multas económicas como mecanismo de control.
Estas sanciones se aplicarán a ciudadanos, empresas y establecimientos que superen los niveles sonoros establecidos por las autoridades ambientales.
El objetivo es desincentivar prácticas que generen ruido excesivo, al tiempo que se educa a la población sobre la importancia de mantener un ambiente acústicamente saludable.
La senadora Andrea Padilla Vargas, ponente del proyecto, enfatizó que esta ley no solo busca imponer sanciones, sino también fomentar una convivencia armónica en los espacios urbanos.
Para ello, se trabajará en campañas de sensibilización y en la implementación de tecnologías que reduzcan el impacto acústico en áreas críticas.
Con la ley contra el ruido, Colombia da un paso significativo hacia la construcción de ciudades más habitables y sostenibles.
La normativa no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuirá a la preservación de los ecosistemas urbanos.