Cali, julio 8 de 2025. Actualizado: martes, julio 8, 2025 12:14
Crisis en el sistema
“La Imprenta Nacional no está lista”: Laura Sarabia alerta riesgo de desabastecimiento de pasaportes
Colombia podría quedarse sin pasaportes a partir del 1 de septiembre.
Así lo advirtió la canciller Laura Sarabia al declarar que la Imprenta Nacional no está en condiciones técnicas ni logísticas para asumir la expedición del documento desde esa fecha.
Su afirmación se dio en respuesta a una pregunta directa sobre la capacidad del nuevo operador estatal.
“Es una pregunta que le deben hacer a la Imprenta, la trazabilidad de los documentos… pero lo que podemos decir es que hoy consideramos desde la Cancillería que la Imprenta no está lista y que necesita un tiempo de transición, un tiempo de transición para que lleguen las máquinas, para el fortalecimiento de las capacidades”, declaró Sarabia.
También recalcó que ese fortalecimiento es una orden presidencial, pero debe realizarse de forma independiente: “Ese fortalecimiento no depende de la Cancillería colombiana”.
Aunque coincidió con el presidente Petro en que este debe ser un proceso estatal, aseguró que “no se hace de la noche a la mañana, sino necesita un tiempo”.
En medio de la alta demanda por citas, pidió a los ciudadanos no saturar el sistema si no tienen un viaje próximo.
Reiteró su compromiso con la continuidad del servicio: “Bajo mi administración haré lo posible para que los colombianos no se queden sin pasaportes el primero de septiembre. Sé que hay una contingencia con las citas, estamos trabajando a toda marcha”.
Añadió que todo el equipo de la Cancillería está enfocado en garantizar la emisión del documento. “Puedo decir que no nos quedaremos sin pasaportes”, afirmó.
A la espera de decisiones presidenciales, anunció que seguirán trabajando desde lo técnico, lo jurídico y lo financiero.
Transición forzada
La advertencia de Sarabia se suma a un proceso marcado por tensiones institucionales.
El Gobierno decidió no renovar el contrato con Thomas Greg & Sons, operador privado del sistema durante más de 15 años.
En su lugar, la Imprenta Nacional, con apoyo de la Casa de la Moneda de Portugal, asumiría la producción del documento.
Sin embargo, documentos oficiales señalan que la transición técnica requiere al menos 35 semanas de preparación, lo que pone en duda la fecha fijada por la Presidencia.
Según expertos y entidades de control, no hay garantías de que el país pueda producir pasaportes sin interrupción.
La Procuraduría inició una inspección preventiva, solicitada por la propia Sarabia, para verificar la legalidad y trazabilidad del nuevo contrato.
Mientras tanto, crecen las preocupaciones ciudadanas por una posible suspensión del servicio y el impacto en derechos fundamentales y obligaciones internacionales.