Cali, septiembre 3 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 2, 2025 22:21
Preocupa futuro del terminal aéreo
Presidente de la Cámara citará debate de control por aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López, anunció que citará un debate de control político para revisar la situación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
López advirtió que la no adjudicación de la concesión del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira pondría en riesgo $4,3 billones para su modernización y ampliación.
Según el congresista, estos recursos dejarían de ser invertidos durante los próximos 30 años si no se concreta el proyecto de alianza público-privada.
“Palmira perdería alrededor de $30 mil millones de pesos anuales por contraprestaciones aeroportuarias para invertir en proyectos de movilidad e infraestructura vial”, afirmó.
López explicó que la terminal aérea, que presta servicios a Cali, el Valle del Cauca y otras regiones del país, necesita una intervención estructural para responder al crecimiento proyectado del tráfico aéreo.
También indicó que cerca de 34.000 empleos directos e indirectos estarían en riesgo si el proyecto no se adjudica. Según el legislador, esta situación no solo tendría efectos sobre el aeropuerto, sino que afectaría directamente el desarrollo económico y logístico de la región.
Proyecto incluía ampliaciones clave
López aseguró que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tenía previsto ejecutar obras para ampliar y modernizar el aeropuerto. Entre ellas, mencionó la ampliación de la plataforma de carga (35.000 m²) y de la plataforma comercial (85.000 m²), la construcción de una nueva torre de control, un muelle nacional de 15.800 m² y una terminal de bajo costo de 7.300 m². También se contemplaba un nuevo edificio administrativo para Aerocivil de 2.452 m².
El congresista señaló que, según las proyecciones, “en 25 años el número de pasajeros que se movilice por el aeropuerto se incrementaría en un 120 %, es decir, pasaría de 7 a 15 millones de viajeros”, por lo cual la terminal aérea requiere una intervención urgente.
Indicó que el proyecto suspendido corresponde a una Asociación Público-Privada (APP) de iniciativa privada. “Lo primero que se hizo fue una estructuración y presentación del proyecto por parte del originador”, dijo, y agregó que la propuesta contaba con un plan maestro, una etapa de prefactibilidad aprobada, estudios, costos estimados y fuente de financiación definida. Subrayó que no se contemplaba el uso de recursos públicos.
De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 1508 de 2012, las APP permiten la vinculación de capital privado para la provisión de bienes públicos y servicios.
López señaló que la iniciativa permitiría convertir al aeropuerto en un hub logístico, comercial y empresarial para el Valle del Cauca.
El congresista advirtió que, bajo la administración actual de la Aeronáutica Civil, la inversión se limita a operación y mantenimiento, sin planes de expansión ni modernización. “Esta es una batalla por el Valle, por su dignidad, competitividad y por el patrimonio de todos, en especial de los palmiranos”, afirmó.