Cali, febrero 20 de 2025. Actualizado: jueves, febrero 20, 2025 17:18
Emotivo encuentro
‘Epa Colombia’ se reencontró con su hija tras más de 15 días en la cárcel
Tras más de dos semanas de reclusión en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, la creadora de contenido Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’, se reencontró con su hija Daphne Samara.
El emotivo momento fue compartido en redes sociales, donde circulan fotografías, y ha generado opiniones divididas entre sus seguidores y detractores.
El reencuentro de ‘Epa Colombia’ con su hija
El encuentro entre Daneidy Barrera y su hija Daphne Samara se llevó a cabo en las instalaciones de la cárcel.
Gerardo Barrera, padre de la influencer, fue quien llevó a la niña en brazos, acompañado de Martha Rojas, madre de Daneidy, y la actual pareja de la creadora de contenido.
Las imágenes conmovieron a miles de usuarios en redes sociales, quienes expresaron su apoyo a la menor, destacando que “la niña no debe pagar los errores de su madre”.
La situación legal de ‘Epa Colombia’
Daneidy Barrera fue condenada a 5 años y 3 meses de prisión por los delitos de daño en bien ajeno, perturbación al servicio público e instigación a delinquir con fines terroristas.
Estos cargos están relacionados con los destrozos causados en varias estaciones de TransMilenio durante el paro nacional de 2019.
Aunque el presidente Gustavo Petro intercedió para que la joven pudiera reemplazar la medida carcelaria por trabajo social bajo la Ley 2292 de 2023, aún no se ha concretado esta solicitud. Expertos legales señalan que su declaración de culpabilidad podría complicar el proceso.
El caso de ‘Epa Colombia’ ha generado un intenso debate en redes sociales. Mientras algunos usuarios defienden los derechos de la influencer y su hija, otros cuestionan por qué no se aplica el mismo trato a otras madres recluidas en condiciones similares.
¿Qué sigue para ‘Epa Colombia’?
Aunque el reencuentro con su hija fue un momento emotivo, Daneidy Barrera enfrenta un largo proceso legal. Su futuro dependerá de las decisiones judiciales y la posible aplicación de la Ley 2292, que permitiría cambiar su condena por trabajo social.