Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: domingo, abril 27, 2025 22:34
Este nuevo año traerá más festivos en comparación con 2022
Festivos en Colombia 2023: habrá más que en 2022
Se acerca un nuevo año y con ello un calendario lleno de días especiales en el país, por tanto, miles de ciudadanos ya están alistando maletas para disfrutar del tiempo en familia, pareja y amigos, de tal manera que estos son los festivos en Colombia en 2023.
Como es costumbre, un gran porcentaje de colombianos planean sus vacaciones y actividades con antelación con el objetivo de reservar lugares, hoteles y vuelos, de modo que es fundamental conocer las fechas conmemorativas a nivel nacional.
En ese sentido, este nuevo año llega recargado con una serie de festivos que supera los del calendario de 2022, el cual se caracterizó por ser uno de los años con menos festivos en lo que va del nuevo milenio.
Dicho esto, los festivos en Colombia en 2023 serán alrededor de 20, de los cuales 17 caerán entre semana. Vea cuáles son.
Festivos en Colombia en 2023
Empezando por el domingo, 1 de enero, que se ‘pierde’ al caer en un día de descanso, se celebrará el inicio de 2023, por lo que se espera que haya diversas festividades a nivel nacional.
Por otro lado, un dato curioso de este año 2023 es que todos los meses tendrán como mínimo un festivo, siendo el mes de abril el que cuenta con la mayor cantidad por ser el mes que contempla la Semana Santa.
Sin embargo, de estos cuatro festivos de abril en Colombia, dos tienen lugar el día domingo por motivo de la conmemoración del Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.
Fechas de los festivos
1 enero – Año Nuevo (domingo)
9 enero – Día de los Reyes Magos (lunes)
20 marzo – Día de San José (lunes)
2 abril – Domingo de Ramos
6 abril – Jueves Santo
7 abril – Viernes Santo
9 abril – Domingo de Resurrección
1 mayo – Día del Trabajo (lunes)
22 mayo – Día de la Ascensión (lunes)
12 junio – Corpus Christi (lunes)
19 junio – Sagrado Corazón (lunes)
3 julio – San Pedro y San Pablo (lunes)
20 julio – Día de la Independencia (jueves)
7 agosto – Batalla de Boyacá (lunes)
21 agosto – La asunción de la Virgen (lunes)
16 octubre – Día de la Raza (lunes)
6 noviembre – Todos los Santos (lunes)
13 noviembre – Independencia de Cartagena (lunes)
8 diciembre – Día de la Inmaculada Concepción (viernes)
25 diciembre – Navidad (lunes)
Finalmente, cabe recordar que los ‘días festivos’ en Colombia son establecidos por la Ley 51 de 1983, más conocida como ‘ley Emiliani’, propuesta por el excongresista Raimundo Emiliani Román; en la que se afirma que todos los trabajadores del sector público y privado tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso.