Cali, agosto 22 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 21, 2025 23:19

Alianza público privada

Balance positivo de “Hospital Padrino”

Balance positivo de “Hospital Padrino”
Foto: Gobernación del Valle
viernes 22 de agosto, 2025

Como un modelo de salud a nivel nacional calificó la gobernadora encargada del Valle, María Cristina Lesmes, el programa de “Hospital Padrino” luego de hacer un balance de esta iniciativa.

Lesmes afirmó que “Hospital Padrino” es una estrategia del Gobierno Departamental, la Fundación Valle del Lili y aliados públicos y privados que llega a hospitales de territorios vulnerables para garantizar atención con calidad, humanización y apoyo en planificación familiar para mujeres, madres y niñas.

La mandataria encargada destacó que este programa ha permitido no sólo avanzar en la planificación familiar sino también a atención en zonas alejadas.

Es de anotar que del 3 al 9 de noviembre, Bogotá será sede de la Conferencia Internacional de Planificación Familiar, la más importante del mundo, en la que la Fundación Valle del Lili será coanfitriona y presentará este modelo como ejemplo de innovación social en salud que transforma la vida de comunidades apartadas y vulnerables del Pacífico colombiano.

El “Hospital Padrino” también complementa la atención con educación en salud, herramientas y transporte para pacientes graves, ofreciendo respuestas oportunas en zonas con difícil acceso.

Maruja Canticus, mensajera de vida indígena de Tumaco, refleja la realidad en el territorio dijo que “para mí es muy difícil sacar a los pacientes, es muy duro sacar caminando. Toca sacar pacientes graves, con lluvia y de noche, como sea toca sacarlos hacia el centro de salud para salvar a la familia”.

Planificación

María Cristina Lesmes destacó que los resultados en el departamento han sido significativos y dijo que “en el Valle del Cauca hemos logrado disminuir la tasa de fecundidad entre niñas entre 15 y 19 años de una forma muy marcada”.

Así mismo indicó que “la planificación ha sido clave para disminuir la mortalidad, pero especialmente para transformar la vida de las mujeres, sacarlas de los círculos de pobreza, permitir que terminen su educación, accedan al trabajo y luego puedan organizar una familia”.

Cabe destacar que en 2024 la tasa de embarazo adolescente en el departamento se redujo al 10%, gracias a este modelo de salud y a campañas educativas y programas de atención integral, que se ofrecen en todo el departamento.

Desde la Fundación Valle del Lili, María Fernanda Escobar, líder del Hospital Padrino, afirmó que desde la Secretaría de Salud del Valle “nos han acompañado para acoplarnos a la política pública y poder potencializar el modelo”.

Por su parte, Angélica López, gerente regional de Profamilia resaltó que “estas alianzas precisamente con la Gobernación, con las empresas privadas y públicas, nos facilitan finalmente este acceso para las poblaciones y las comunidades, para prevenir estas muertes”.

El ginecólogo Juan Carlos Gallego, de la Fundación Valle del Lili, destacó las ventajas de la iniciativa y manifestó que “este proyecto me hace sentir bien porque ayuda a los pacientes, pero también apoyamos a los colegas que están en hospitales vulnerables y se encuentran maniatados por no tener recursos”.


Balance positivo de “Hospital Padrino”

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba