Cali, agosto 22 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 21, 2025 23:19
Vigilancia espacial permanente
Cuatro asteroides se acercan a la tierra
Los astrónomos de todo el mundo tienen su mirada puesta en cuatro asteroides de considerable tamaño que se aproximarán a la tierra próximamente, uno de ellos este viernes.
Aunque los cuatro cuerpos celestes no ofrecen por ahora peligro inmediato, están bajo vigilancia permanente por parte de los científicos.
Como se recordará, una de las hipótesis más aceptadas de las muchas extinciones masivas que ha habido en el planeta, entre ellas la de los dinosaurios, es el posible choque de objetos gigantes provenientes del espacio.
La comunidad astronómica internacional vigila el paso de los cuatro asteroides de tamaño moderado, reavivan el interés público sobre la probabilidad y consecuencias de un impacto, pero la ciencia nos ofrece un panorama claro y tranquilizador sobre los peligros reales.
Los asteroides son considerados potencialmente peligrosos cuando su órbita puede acercarlos a menos de 0.05 unidades astronómicas (aproximadamente 7,5 millones de kilómetros) y tienen un diámetro que supera los 140 metros.
n la actualidad, aunque se han identificado miles con estas características, ninguna de estas rocas espaciales presenta un riesgo inminente para la Tierra en al menos los próximos cien años.
Los eventos catastróficos de gran magnitud, relativos a asteroides de más de 100 metros, son extremadamente raros, estimándose que ocurren solo una vez cada diez mil años.
Asteroides cercanos
Los cuatro asteroides que llaman la atención en este 2025 tienen diámetros que oscilan entre 9.8 y 45 metros, lo que les clasifica dentro de cuerpos pequeños o medianos, capaces de caer a la Tierra sin producir daños significativos o desintegrarse en la atmósfera sin mayor repercusión.
El primero en acercarse será el asteroide 2023 PX, este viernes 22 de agosto, con un diámetro estimado de 17 a 39 metros y que pasará a unas 2. 4 distancias lunares; es decir, unas 924 mil kilómetros de nuestro planeta, una distancia segura para la astronomía.
Le seguirá el 13 de septiembre el 2022 SS2, con dimensiones de 9.8 a 22 metros, acercándose a 2.3 distancias lunares.
Finalmente, el 18 de diciembre será el turno del 2015 XX168, el mayor de los tres, con un tamaño de 20 a 45 metros y acercándose a una distancia segura de 4.7 lunas.
Los científicos también referencian asteroides como Apophis, que inicialmente se creyó podría impactar la Tierra en 2029, ahora se sabe que pasarán sin riesgo.
Misión espaciales de defensa planetaria, como la NASA con la misión DART, demostraron en 2022 que es posible desviar un asteroide mediante un impacto controlado, lo que abre la puerta a intervenciones preventivas en caso de futuros riesgos.
Aunque pueda parecer alarmante que objetos tan grandes pasen tan “cerca”, es importante destacar que la vigilancia constante llevada a cabo por programas internacionales —como Atlas, Catalina Sky Survey y Neowise— monitorea el cielo las 24 horas para identificar y rastrear estos cuerpos en tiempo real.
Esta red de observación asegura que los astrónomos tengan información precisa para calcular trayectorias y desviaciones, minimizando incertidumbres.
Aunque la presencia de múltiples asteroides próximos amplifica la fascinación y la preocupación, la combinación de vigilancia internacional, avances tecnológicos y la comprensión científica actual confirma que la Tierra está bien protegida frente a impactos significativos en el futuro cercano.
La ciencia continúa perfeccionando herramientas y estrategias para mantener nuestra seguridad planetaria.