Cali, agosto 13 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 13, 2025 19:24
Violencia en Antioquia
Joven fue asesinado por habitante de calle, al parecer, porque no le dio una moneda
Un hecho de extrema violencia sacudió a Itagüí, Antioquia, luego de que un joven fuera asesinado por un habitante de calle, al parecer, porque se negó a darle una moneda. El crimen, ocurrido en la última semana, quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, provocando indignación y rechazo a nivel nacional.
De acuerdo con las imágenes, la víctima, un joven de 19 años, paseaba a su perro cuando fue abordado por el agresor.
Según versiones preliminares, el hombre en situación de calle le habría pedido limosna, pero tras recibir una negativa, reaccionó con violencia y lo apuñaló en el cuello.
La grabación muestra el momento en que el joven intenta contener la hemorragia mientras pide ayuda desesperadamente. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de quienes se encontraban cerca, falleció debido a la gravedad de la herida.
En consecuencia, las autoridades desplegaron un operativo que permitió la captura del presunto homicida. El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía y, según se conoció, permanecerá con medida de aseguramiento intramural mientras avanza el proceso judicial.
Por otra parte, la noticia ha desatado una ola de comentarios en redes sociales. Muchos usuarios expresaron su solidaridad con la familia de la víctima y exigieron justicia.
“Es inconcebible que la vida de un joven se pierda por algo tan insignificante como una moneda”, escribió un internauta.
Asimismo, algunas voces han pedido penas más severas para crímenes de este tipo, asegurando que el sistema judicial permite que personas peligrosas recuperen su libertad con facilidad.
“Se debería implementar cadena perpetua para asesinos así”, manifestó otro usuario.
No obstante, también surgieron posturas críticas que señalan que, aunque el homicida será recluido, terminará recibiendo alimentación y techo, lo que para algunos significa una especie de beneficio para quien cometió el crimen.
En definitiva, este caso ha reavivado el debate sobre la inseguridad y la violencia protagonizada por habitantes de calle en varias ciudades del país, así como la necesidad de políticas públicas que aborden, de manera integral, tanto la protección ciudadana como la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.