Cali, octubre 20 de 2025. Actualizado: domingo, octubre 19, 2025 22:08

Acceso a derechos y servicios

Más de dos millones de venezolanos se han regularizado en Colombia

Más de dos millones de venezolanos se han regularizado en Colombia
Foto: Migración Colombia
lunes 20 de octubre, 2025

Más de dos millones de ciudadanos venezolanos fueron regularizados en Colombia mediante el Permiso por Protección Temporal, PPT, mecanismo creado para permitir el acceso a servicios públicos, laborales y sociales.

Desde 2021, se autorizaron 2.164.860 permisos, de los cuales 2.113.830 fueron entregados. Aún quedan por reclamar 51.030 documentos.

El proceso de regularización se implementó con base en diversas disposiciones legales, como el Decreto 216 de 2021 y la Resolución 971 del mismo año, que definieron los parámetros del Estatuto Temporal de Protección.

A partir de estos marcos normativos se desarrollaron mecanismos que buscan responder a distintas situaciones migratorias.

Se amplían las herramientas

El Registro Único de Migrantes Venezolanos, RUMV, habilitado inicialmente entre mayo de 2021 y noviembre de 2023, fue reabierto tras lo dispuesto por la Sentencia T-166 de 2024.

Esta decisión reconoció situaciones de fuerza mayor que impidieron completar el proceso a algunas personas dentro del plazo estipulado.

Para padres y acudientes de menores que no podían acceder al PPT, se estableció el Permiso Especial de Permanencia PEP-TUTOR.

Este documento permite a representantes legales y custodios continuar con el trámite de regularización, garantizando su vínculo legal con menores migrantes.

También se establecieron nuevas opciones para personas que no calificaban dentro de los mecanismos anteriores.

Una de ellas es la visa tipo “V – Visitante Especial”, creada mediante la Resolución 12509 de 2024. Esta visa permite a ciudadanos venezolanos acceder a un estatus migratorio regular bajo condiciones específicas.

A partir del 1 de julio de 2025, las personas que se encuentran en proceso de solicitud de refugio y poseen el Salvoconducto SC-2 pueden ejercer actividades económicas lícitas.

Esta medida amplía las posibilidades de vinculación laboral para quienes aún no cuentan con una definición oficial de su estatus migratorio.

Normativas laborales y migratorias

Estas disposiciones se suman a las normas ya existentes, como la Resolución 5477 de 2022, que regula el régimen de visados ordinarios en Colombia, y la Ley 2466 de 2025, que establece condiciones laborales mínimas para personas migrantes.


Más de dos millones de venezolanos se han regularizado en Colombia

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba