Cali, agosto 12 de 2025. Actualizado: martes, agosto 12, 2025 15:46

Un llamado a la paz

Ola de solidaridad nacional e internacional por magnicidio de Miguel Uribe

Ola de solidaridad nacional e internacional por magnicidio de Miguel Uribe
Foto: Congreso de la República de Colombia
martes 12 de agosto, 2025

La muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay generó una ola de reacciones desde distintos sectores políticos, gremiales y diplomáticos, tanto en Colombia como en el exterior. Las expresiones coincidieron en rechazar la violencia y enviar condolencias a su familia.

Claudia Tarazona, esposa del legislador, expresó un mensaje personal en el que agradeció por una vida llena de amor, resaltó su papel como padre y afirmó que su vínculo trasciende lo físico.

Aseguró que, una vez cumpla su promesa de cuidar a sus hijos, se reencontrará con él.

En el ámbito político, Álvaro Uribe Vélez lamentó la pérdida y señaló que el mal destruye todo, mientras que la lucha de Miguel debe iluminar el camino del país.

Francia Márquez, vicepresidenta, indicó que la democracia no se construye con violencia y pidió unir fuerzas para rechazar cualquier acto que atente contra la vida.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sostuvo que este asesinato debe marcar un punto de quiebre para Colombia, al ser un ataque contra la democracia.

El presidente Gustavo Petro transmitió condolencias oficiales y solidaridad con la familia. Pedro Sánchez, ministro de Defensa, afirmó que el mejor homenaje es promover la unión y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

Camilo González Posso, presidente de Indepaz, señaló que la muerte de Miguel Uribe Turbay se enmarca en un patrón histórico de violencia política que ha afectado al país durante décadas.

Recordó casos emblemáticos del pasado y destacó que estos crímenes buscan generar zozobra, polarización y un clima favorable al odio.

Insistió en la urgencia de unir a la sociedad para defender la vida, rechazar cualquier manifestación de violencia y eliminar las armas de los conflictos sociales y políticos, con el propósito de construir una paz verdadera y duradera.

Por su parte, Alejandro Éder, alcalde de Cali, expresó su dolor por la pérdida y anunció tres días de duelo en la ciudad como homenaje póstumo al senador. Indicó que durante este tiempo la bandera de Cali permanecerá a media asta y se realizarán actos solemnes en reconocimiento a su trayectoria pública.

En la misma línea, Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, decretó tres días de duelo oficial en el departamento.

Señaló que este gesto es una muestra de respeto y reconocimiento a su labor como líder político, y transmitió un mensaje de solidaridad a la familia y a todos los ciudadanos que lamentan esta pérdida.

Reacciones gremiales y diplomáticas

Entre los gremios, Cotelco destacó su cercanía y compromiso con el sector turístico. ANATO resaltó su liderazgo y solicitó más acciones para garantizar la seguridad.

Camacol definió el crimen como un atentado contra la democracia y llamó a proteger a los líderes políticos. Asobancaria recordó su defensa de la institucionalidad y convocó a la unidad nacional. También enviaron condolencias la Cámara de Comercio de Cali y Asofondos.

En el plano internacional, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, expresó solidaridad y respaldo en la búsqueda de justicia.

Edmundo González Urrutia, opositor venezolano, señaló la responsabilidad de proteger a quienes sostienen la democracia.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, llamó a la unión continental contra el crimen. El embajador británico George Hodgson insistió en que la violencia no tiene cabida en la política democrática.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular español, destacó su firme defensa de la libertad.

Medios internacionales también informaron sobre el caso. La BBC resaltó el vacío que deja en la política colombiana. El País de españa recordó episodios de violencia política en décadas pasadas.

DW lo mencionó como uno de los favoritos para las elecciones presidenciales de 2026 y Le Monde subrayó su papel como opositor al gobierno colombiano.


Ola de solidaridad nacional e internacional por magnicidio de Miguel Uribe

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba