Cali, octubre 22 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 22, 2025 19:39

Estarán este viernes en la plazoleta de San Francisco en Cali

Ruta Rural Joven: el camino donde la juventud del suroccidente colombiano transforma el territorio

Ruta Rural Joven: el camino donde la juventud del suroccidente colombiano transforma el territorio
miércoles 22 de octubre, 2025

En lo más profundo de nuestras montañas, entre los ríos que abrazan la tierra y los caminos polvorientos que conectan los sueños rurales, está naciendo una revolución silenciosa: la Ruta Rural Joven, una estrategia de comercialización que no solo impulsa productos, sino que reivindica el poder de los jóvenes rurales como protagonistas del desarrollo territorial.

Esta iniciativa nacida desde y para las juventudes rurales del suroccidente colombiano es mucho más que un programa.

Es una declaración de existencia, una apuesta colectiva que une a jóvenes de veredas, corregimientos y caceríos que decidieron no esperar oportunidades, sino crearlas desde el territorio, con el territorio y para el territorio.

El pasado 11 de octubre, esta historia comenzó a escribirse con fuerza durante el Encuentro Regional de Saberes, un espacio académico y vivencial que sembró las primeras semillas de lo que hoy florece.

Allí, los ejes temáticos marcaron el rumbo: turismo, naturaleza y conservación; evolución empresarial y realidad social del joven rural; inclusión y ciencia territorial; y los aportes psicosociales comunitarios al buen vivir juvenil.

Fue un encuentro donde el conocimiento se mezcló con la identidad y la esperanza, donde se entendió que el desarrollo no se impone, se construye colectivamente.

Ruta Rural Joven: el camino donde la juventud del suroccidente colombiano transforma el territorio

Pero la Ruta Rural Joven no solo se camina en aulas o foros. En agosto, esta energía juvenil tuvo presencia dentro del Festival Petronio Álvarez, un espacio que vibra con el alma del Pacífico colombiano.

Allí, la estrategia se vistió de colores, tejidos y símbolos, recordándonos que la identidad también se comercializa cuando se hace desde la raíz y con orgullo.

El 18 de octubre, a solo un día de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, vivimos el Primer Foro Regional Raíz Pacífico, una jornada donde se habló de innovación social rural, gestión pública juvenil y se dio voz a las candidaturas y procesos políticos juveniles.

Ese día, la participación se transformó en un acto de poder y pertenencia: jóvenes hablando de jóvenes, por los jóvenes y para los jóvenes.

Y como toda ruta que avanza, llega ahora un nuevo hito. Este 24 de octubre, en la Plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle del Cauca, se realizará el Primer Mercado Campesino, Juvenil Rural, un escenario que reunirá a 50 empresarios jóvenes del Valle del Cauca, el Cauca, Nariño, Putumayo, Chocó, Tolima y hasta una invitada especial desde el Amazonas.

Será un espacio para mostrar, vender, conectar y creer. Allí estarán emprendimientos como Esencia Negra, Mercado Gorgonita, El Mejor Sazón, Multipatacón, Fundación Hilando Sueños, Ahlas, Latidos Verdes, Travel Tours, Doluca, Yogurcito, Superpollo Valencia, entre muchos otros, demostrando que la ruralidad tiene talento, innovación y fuerza emprendedora.

Detrás de este esfuerzo están aliados que creen en la juventud y en la transformación del campo: la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la Ruta Joven del Valle del Cauca, la Fundación Dios Justo, la Mesa de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil Rural (Meejr), la Gobernación del Valle del Cauca, Qwiiatmos y la Universidad Cooperativa de Colombia.

La Ruta Rural Joven no es solo una estrategia de comercialización: es una escuela viva de liderazgo, participación y desarrollo económico sostenible.

Es el testimonio de que en las veredas también se gestan empresas, que en los corregimientos hay innovación y que en los caceríos late el espíritu emprendedor que puede transformar al país.

Hoy, los jóvenes rurales del suroccidente colombiano están demostrando que el campo no se queda atrás, que el progreso también brota desde la tierra, y que la participación no solo se ejerce en las urnas, sino en los mercados, en las ferias, en los espacios donde la juventud se atreve a soñar y a vender lo que produce.


Ruta Rural Joven: el camino donde la juventud del suroccidente colombiano transforma el territorio

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba