Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 1, 2025 19:55

Persisten desafíos estructurales

Cali alcanza la menor tasa de desempleo en 19 años

Cali alcanza la menor tasa de desempleo en 19 años
Foto: ChatGPT
viernes 1 de agosto, 2025

El mercado laboral del área metropolitana de Cali mostró una mejora notable durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando una tasa de desempleo de 9,0%, la más baja en los últimos 19 años para este periodo.

Así lo reveló el más reciente informe “Ritmo Laboral” de la Cámara de Comercio de Cali, con base en cifras del Dane.

La reducción de 2,1 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior se traduce en la creación de 22.000 nuevos empleos, principalmente en los sectores de comercio, administración pública, educación y salud.

Esta dinámica positiva también se refleja en la caída del número de personas desempleadas: 27.000 menos que en 2024.

Sin embargo, el informe advierte que, pese a las señales alentadoras, la ciudad aún enfrenta retos importantes.

La tasa de desempleo juvenil, aunque se redujo 3 puntos y se ubicó en 15,7%, sigue siendo casi el doble del promedio general.

Además, Cali A.M. continúa con una de las tasas de ocupación más bajas entre las principales áreas metropolitanas del país: apenas el 58%, aunque con una ligera mejora de 0,4 puntos frente al año pasado.

Avanza la formalización, pero la informalidad aún es alta

Un dato clave del informe es la mejora en la calidad del empleo.

Durante el segundo trimestre, las ocupaciones formales crecieron 4,8% anual en Cali A.M., impulsadas por el dinamismo económico regional.

El número de empleos informales se redujo, llevando la tasa de informalidad a 46,9%, una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.

Pese a estos avances, la proporción de empleo informal sigue siendo alta.

Prácticamente 1 de cada 2 personas ocupadas en la ciudad no cuenta con acceso pleno a la seguridad social ni estabilidad laboral, lo que limita su bienestar y capacidad de consumo.

img...

Una recuperación desigual

El informe señala un comportamiento mixto en la fuerza laboral: aunque aumentó el número de ocupados, también creció en 29.500 personas la población fuera de la fuerza de trabajo, especialmente quienes se dedican a oficios del hogar.

Esta tendencia, junto con la reducción en el número de estudiantes, apunta a cambios sociales y económicos que deben ser monitoreados para comprender mejor las barreras que aún enfrenta la inclusión laboral.

Además, aunque el número total de ocupados aumentó 2%, la fuerza de trabajo (ocupados + desocupados) decreció levemente en 4.900 personas.

Esto sugiere que parte del descenso en la tasa de desempleo podría explicarse por personas que han salido del mercado laboral y no necesariamente por una mejora uniforme en todas las actividades económicas.

¿Qué sectores lideran la generación de empleo?

El crecimiento del empleo se concentró en siete de las trece ramas de actividad económica analizadas.

Las mayores alzas se dieron en administración pública y defensa, educación y salud, comercio y actividades profesionales.

En contraste, sectores como agricultura y manufactura registraron comportamientos más estables o negativos.

A nivel nacional, Cali fue una de las tres ciudades con mayores reducciones relativas en el desempleo, junto a Cartagena y Pasto.

No obstante, se mantiene como la segunda ciudad con mayor desempleo entre las principales del país, superada solo por Barranquilla A.M.

El panorama laboral en Cali muestra señales esperanzadoras, con una tasa de desempleo en un dígito, avance en formalización y crecimiento en sectores clave.

Sin embargo, el alto nivel de informalidad, la persistente brecha de empleo juvenil y la baja participación laboral indican que aún hay mucho por hacer.

Consolidar estas mejoras requerirá políticas públicas enfocadas en inclusión, formación laboral, apoyo a sectores emergentes y mejoras en la productividad.


Cali alcanza la menor tasa de desempleo en 19 años

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba