Cali, agosto 13 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 13, 2025 20:16
Epicentro de escalabilidad empresarial
Capital Summit 2025: el Pacífico colombiano se consolida como polo de inversión
El Pacífico colombiano está dejando de ser únicamente un epicentro cultural para convertirse en un punto estratégico del mapa global de inversión.
La sexta edición del Capital Summit, organizada por la Cámara de Comercio de Cali, marca un salto cualitativo: de la inspiración a la inversión directa.
El evento, que se realizará los días 17 y 18 de agosto en el marco del Festival Petronio Álvarez, reunirá a 250 actores clave del ecosistema emprendedor, incluyendo más de 62 fondos de inversión provenientes de seis países y decenas de startups con alto potencial de crecimiento.
Desde su primera edición, Capital Summit ha canalizado más de un millón de dólares en inversión hacia empresas de la región, con la participación acumulada de 7.200 asistentes, 500 inversionistas de más de 30 países y 1.100 startups presentadas.
Además, ha generado más de 1.300 citas de negocios, y el 86% de los emprendedores participantes afirma haber logrado conexiones de valor que trascendieron el evento.
De la intención a la inversión
La edición 2025 no solo mantiene su vocación como vitrina de emprendimiento, sino que se especializa en atraer capital de riesgo (Venture Capital) para empresas listas para escalar.
Esto significa que la selección de las startups participantes responde a criterios estrictos: tracción comercial comprobada, modelos escalables, equipos fundadores sólidos y propuestas de valor diferenciadas.
“Pasamos de la intención a la inversión, en un entorno más íntimo, con inversionistas activos y una agenda diseñada para generar valor real. Queremos que este evento sea una pieza estratégica de Capital House, un programa que fortalece startups y posiciona a la región en el radar global”, afirmó Vivian Argueta, directora de Emprendimiento, Innovación y Soluciones Escalables de la Cámara de Comercio de Cali.
Un encuentro en clave cultural
El vínculo con el Festival Petronio Álvarez no es casual: la coincidencia busca capitalizar la visibilidad internacional de la fiesta cultural más importante del Pacífico colombiano para atraer inversión y mostrar que la región ofrece mucho más que talento artístico.
La agenda incluye las Casas de Éxito, espacios para co-crear experiencias entre inversionistas, aliados y emprendedores, así como un matchmaking curado que conecta a financiadores con empresas ajustadas a su perfil de inversión.
Aceleración financiera y herramientas de alto nivel
Bajo el paraguas de Capital House, la Cámara lanzó Citrus Tech, un programa de aceleración financiera diseñado para preparar startups y scaleups en la búsqueda de capital.
En esta edición, 27 startups y seis scaleups tendrán reuniones personalizadas con inversionistas, respaldadas por herramientas como Nilo by Rockstart y Lanchmon, y el acompañamiento de Digital Ventures y Endeavor.
Para Camila Rueda, representante de Nilo by Rockstart, la apuesta de este año responde a una necesidad crítica: “El ecosistema crece, pero necesitamos eventos que generen conexiones reales, no solo masividad. La preparación y el enfoque estratégico de esta edición es lo que se requiere para que el capital fluya hacia empresas con verdadero potencial”.
Diversidad de vehículos y apuestas estratégicas
El evento reunirá ángeles inversionistas, fondos de Venture Capital, fondos de deuda, corporativos y LPs (aportantes a fondos), con acceso a nuevos vehículos como Pacific Ventures.
El objetivo es propiciar coinversiones, alianzas estratégicas y participación en fondos de fondos que fortalezcan el ecosistema regional.
Para Camila Hoyos, de Pacific Ventures, la plataforma es vital: “El Capital Summit nos permite conocernos, generar relaciones poderosas y apostar por el talento local. Creerle al emprendimiento ha sido una de las decisiones más gratificantes de mi carrera”.
Startups protagonistas
Ejemplos como Dapper, una scaleup con presencia regional, evidencian el impacto del evento. “Haber sido seleccionados nos ha transformado: las mentorías, las capacitaciones y el acceso a inversionistas que entienden los mercados emergentes nos acercan al socio estratégico que buscamos”, señaló Luis Alberto Rodríguez, CEO y cofundador.