Cali, febrero 5 de 2025. Actualizado: miércoles, febrero 5, 2025 09:38

Resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024

¿Cuáles son las prioridades de los caleños?

¿Cuáles son las prioridades de los caleños?
Foto: Archivo Diario Occidente
jueves 5 de diciembre, 2024

La Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) 2024, elaborada por el programa Cali Cómo Vamos, revela las principales preocupaciones de los ciudadanos de Cali.

Según los resultados, los tres temas que más inquietan a la población son la salud, el empleo y la educación, áreas que, según la encuesta, han mantenido su relevancia en los últimos años.

A pesar de los esfuerzos de inversión en estas áreas, la sensación de insatisfacción y las necesidades no resueltas persisten.

Preocupaciones sociales: salud, empleo y educación

La salud encabeza la lista de preocupaciones de los caleños, con un 51% de los encuestados indicando que este es el tema más apremiante.

Le siguen el empleo con un 41% y la educación con un 38%.

Estos tres temas han sido consistentes en las encuestas de los últimos años, lo que subraya la urgencia de que las políticas públicas se enfoquen en resolver estas problemáticas.

El Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 ha contemplado inversiones significativas en estos sectores.

Para la salud, se proyecta una asignación de $6.1 billones durante el cuatrienio, mientras que en educación se destinan $6.5 billones.

En cuanto al empleo, la Secretaría de Desarrollo Económico prevé una inversión de $307 mil millones, con énfasis en el fortalecimiento de MiPymes, emprendedores y trabajadores informales.

Proyectos clave y contratos públicos

En cuanto a la ejecución de los recursos, se destacan algunos contratos de gran envergadura.

A octubre de 2024, la Secretaría de Salud ha firmado 38 contratos con redes de salud de Cali, por un total de $25.8 mil millones.

En desarrollo económico, se han destinado $9.3 mil millones a través del Capital Semilla, que busca promover la creación de nuevas empresas.

Asimismo, en educación, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha movilizado más de $116 mil millones en contratos, beneficiando a miles de estudiantes.

A pesar de estos esfuerzos, el Concejo de Cali ha mantenido un bajo nivel de debate sobre temas clave como la salud, el empleo y la educación, concentrándose principalmente en cuestiones de finanzas públicas, seguridad y movilidad.

Esto refleja una desconexión entre las prioridades de la ciudadanía y la agenda política institucional.

Seguridad alimentaria: una creciente preocupación

Otro aspecto relevante que surge en la EPC 2024 es la creciente inseguridad alimentaria.

Un 22% de los caleños asegura que en sus hogares no se comen tres veces al día debido a la falta de alimentos, un aumento respecto al 19% de 2023.

En respuesta, el Plan de Desarrollo 2024-2027 proyecta una inversión de $280.5 mil millones en programas de seguridad alimentaria, que buscarán beneficiar a unas 80,000 personas anualmente.

En 2024, se firmaron contratos por $61.5 mil millones para atender la población vulnerable a través de comedores comunitarios.

Sin embargo, el control político en torno a estos programas ha sido limitado.

Solo el 3.7% de las proposiciones en el Concejo de Cali han abordado el tema de los comedores comunitarios, lo que indica una falta de seguimiento adecuado a las políticas de seguridad alimentaria.

Recreación y deporte: un área en expansión

La encuesta también muestra un aumento en la participación de los caleños en actividades recreativas, como la Ciclovía.

En 2024, un 24% de la población afirmó haber participado, un incremento frente al 20% de 2023.

Esto coincide con las proyecciones del Plan de Desarrollo, que contempla una inversión de $31.7 mil millones para promover la actividad física, la recreación y el deporte durante el cuatrienio.

Además, el Concejo de Cali aprobó un Proyecto de Acuerdo que institucionaliza la Ciclovida, un evento que podría ser clave en la promoción de la salud y el bienestar en la ciudad.

A pesar de las inversiones anunciadas y los esfuerzos de las autoridades locales, las preocupaciones de los caleños siguen siendo claras y urgentes: la salud, el empleo y la educación.

Los proyectos en marcha son una respuesta, pero la gestión pública aún debe mejorar en cuanto a la efectividad de las soluciones, el seguimiento en los proyectos sociales y la alineación de la agenda política con las necesidades reales de la población.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba