Cali, octubre 29 de 2025. Actualizado: martes, octubre 28, 2025 23:31

Y proyecta liderazgo global hacia 2075

Colombia se posiciona entre las seis mejores economías de la OCDE

Colombia se posiciona entre las seis mejores economías de la OCDE
Foto: Pixabay
miércoles 29 de octubre, 2025

La economía colombiana se consolida como una de las más sólidas dentro del grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo con un reciente análisis de The Economist, Colombia se ubica entre las seis mejores economías de la OCDE, destacando por su estabilidad macroeconómica y desempeño favorable frente a naciones más desarrolladas.

El estudio proyecta además que hacia 2075 Colombia ocuparía un lugar entre las 30 principales economías del mundo, con un Producto Interno Bruto (PIB) estimado en 2,6 billones de dólares, lo que consolidaría su transición hacia una economía emergente de alto impacto global.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señaló que2024 fue un año con resultados económicos positivos para Colombia, especialmente frente a los retos del entorno internacional y las presiones inflacionarias”.

El comportamiento de variables como la inflación, el tipo de cambio y el consumo interno permitió mantener un equilibrio macroeconómico que hoy se refleja en mayor confianza inversionista y credibilidad fiscal.

Un reconocimiento que impulsa confianza e inversión

La clasificación dentro de las mejores economías de la OCDE no solo refuerza la reputación financiera del país, sino que también mejora sus condiciones de acceso a crédito internacional, incentiva la inversión extranjera y fortalece el rol de Colombia en foros multilaterales de desarrollo.

Asimismo, el pronóstico de crecimiento a largo plazo sugiere una expansión sostenida de sectores estratégicos como infraestructura, energía, agroindustria, servicios financieros y economía digital, pilares que podrían impulsar la productividad y la competitividad en las próximas décadas.

Aunque el panorama es optimista, los expertos coinciden en que mantener este ritmo requiere reformas estructurales que estimulen la formalización laboral, la innovación empresarial y la consolidación de una política fiscal responsable.

La educación, la transición energética y la conectividad tecnológica serán determinantes para sostener el crecimiento proyectado.

En el corto plazo, el reto será convertir el buen desempeño macroeconómico en bienestar social tangible, con mayor generación de empleo formal, aumento del ingreso real y mejoras en la calidad de vida de los hogares.


Colombia se posiciona entre las seis mejores economías de la OCDE

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba