Cali, mayo 10 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 23:29
Impulsando el Potencial del Turismo en Colombia
El turismo receptivo en Colombia se fortalece con estrategias ambiciosas
El turismo receptivo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en un sector crucial para la economía del país.
Con un enfoque en la sostenibilidad, la calidad, la promoción y la formación de guías de turismo, el Plan de Acción Turismo Receptivo 2022 y 2023 busca consolidar la posición de Colombia como un destino turístico de clase mundial.
Según Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) Colombia ha avanzado significativamente en la promoción y el desarrollo de su turismo receptivo.
Para lograrlo, el país ha trabajado en seis ejes fundamentales a lo largo de los años, que son vitales para el éxito del sector.
Estos ejes incluyen la clasificación de agencias de viajes, la sostenibilidad, la calidad, la promoción, el producto y la formación de guías de turismo.
El turismo receptivo implica la llegada de visitantes extranjeros que eligen Colombia como su destino. En este contexto, la clasificación de las agencias de viajes juega un papel crucial.
El país cuenta con un departamento nacional dedicado especialmente a este tipo de turismo, y en la actualidad, hay 1.920 agencias de viajes receptivas operando en Colombia.
Además, existen 44 operadores nacionales y 74 operadores locales, unidos bajo el paraguas de Anato.
Fortaleciendo la calidad y la economía popular
Uno de los enfoques principales del Plan de Acción Turismo Receptivo es la calidad en la oferta turística. Paula Cortés destaca que Colombia se esfuerza por brindar una experiencia excepcional a los visitantes extranjeros.
En esta búsqueda, el país trabaja en colaboración con el Gobierno Nacional para fortalecer la economía popular y apoyar a los operadores regionales.
Las agencias de viajes receptivas tienen un papel importante en esta misión, ya que se busca enseñarles cómo montar y vender paquetes turísticos de alta calidad.
Esto incluye la correcta fijación de precios y la promoción de paquetes turísticos que reflejen la auténtica riqueza de Colombia como destino.
Paula Cortés menciona que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, bajo la dirección del Ministro Germán Umaña, ha respaldado esta iniciativa con entusiasmo y apoyo financiero.
Se ha presentado un proyecto ambicioso que se implementará a partir del próximo año en varias regiones del país, incluyendo la Acandi, Mesetas, San José del Guaviare, Puerto Asís y Florencia.
Las jornadas de capacitación involucrarán a agencias de viajes y operadores locales, con el objetivo de convertir el turismo en un producto exportable y aumentar su presencia en el mercado internacional.
Diversificación del producto turístico
En el marco del Plan de Acción Turismo Receptivo, Colombia se enfoca en la diversificación del producto turístico.
Si bien el Plan Sectorial de Turismo ha priorizado el turismo comunitario, el turismo de naturaleza y el turismo cultural, Paula Cortés subraya que el país entiende que no puede descuidar su producto turístico existente.
Colombia ofrece una riqueza de destinos y experiencias para los viajeros extranjeros, y es fundamental aprovechar al máximo este potencial.
Colombia ha trabajado en la construcción de productos turísticos únicos y emocionantes que van más allá de los destinos tradicionales.
El turismo receptivo se ha diversificado para incluir experiencias culturales auténticas, la belleza de la naturaleza y la hospitalidad de las comunidades locales.
Además, se promueve la seguridad, el bilingüismo y la promoción constante para atraer a visitantes extranjeros y asegurar que su estancia en Colombia sea inolvidable.
El futuro del turismo receptivo en Colombia
Según Paula Cortés, el Plan de Acción Turismo Receptivo 2022 y 2023 representa un compromiso sólido por parte de Colombia para consolidar su posición como un destino turístico de clase mundial.
A través de la colaboración con agencias de viajes receptivas, operadores locales y el apoyo del gobierno, Colombia está avanzando en la creación de una experiencia turística excepcional.
La capacitación y la formación son claves para mejorar la calidad de los servicios turísticos, al tiempo que se promueve la economía popular y se diversifican los productos turísticos.
La seguridad, el bilingüismo y la promoción constante son fundamentales para atraer a visitantes extranjeros y asegurar que su estancia en Colombia sea inolvidable.
Con estos esfuerzos sostenidos, Colombia está bien encaminada para seguir siendo un destino turístico receptivo de primera clase en el futuro, donde los visitantes pueden descubrir la riqueza cultural y natural de este hermoso país sudamericano.
Guajira mejora su infraestructura
Riohacha, sede del cuarto Encuentro nacional de turismo receptivo de Anato, recibió a los operadores turísticos en medio de ideas y grandes inversiones para la ciudad.
“La Guajira es un destino turístico porque naturalmente así lo ha concebido el territorio, la Guajira es vegetación, serranía, son ríos. Lo tiene todo para convertirse en el departamento turístico más preciado del país. Es por eso que desde el Gobierno Departamental lo hemos entendido y estamos convencidos que las inversiones deben ser reales, que las inversiones en infraestructura apalancan este desarrollo” aseguró la gobernadora Diala Patricia Wilches.
La funcionaria dijo que viene para Riohacha la construcción y remodelación del nuevo malecón que se logró de la mano del viceministerio de turismo y de Fontur.
“Asimismo tendremos la marina, el nuevo punto estratégico para conectarnos a través del mar, será nuestro gran eje para dinamizar nuestra economía.
También le estamos apuntando a la cultura, a nuestras raíces con el mausoleo en honor al gran Almirante Padilla que con la Armada Nacional hemos podido lograr los recursos para que sea en Riohacha dentro de la Avenida La Marina, un lugar en el que puedan disfrutar de este gran espacio turístico.
En el índice de desempeño turístico hemos subido ocho posiciones y cuando tengamos una infraestructura como la que se ha planeado no habrá duda que la Guajira estará al nivel competitivo de las grandes ciudades turísticas del país.
Recibimos 40 mil turistas al mes que hoy prefieren un destino turístico hacia la alta Guajira como es el Cabo de la Vela, Punta Gallinas pero Riohacha dejará de ser la ciudad de paso para convertirse en una ciudad destino para disfrutar y aportar a nuestra economía” puntualizó.
Por su parte el alcalde José Ramiro Bermúdez aseguró que están trabajando para promover el turismo e invitarlos a que vengan y conozcan este destino.
“Hemos venido trabajando con Anato para lograr que Riohacha deje ser un lugar de paso, mostrando nuestras artesanías, nuestra gastronomía, nuestra economía, nuestras playas, para conectarla más al mundo y prestarles una oferta turística a los visitantes.
Estamos próximos a presentar el nuevo gran malecón turístico, el Callejón de los capuchinos, la remodelación del Callejón de las brisas, el Parque Padilla, La circunvalar, el Parque del Riíto, los nuevos parques y todo para que sean visitados y en navidad el iluminar las principales parques y avenidas de la ciudad” dijo a la par que invitó a visitar esta próspera y abundante tierra.