Cali, julio 12 de 2025. Actualizado: viernes, julio 11, 2025 23:27

Lucha contra la minería ilegal

Autoridades presentan a los más buscados por delitos ambientales en los Farallones

Autoridades presentan a los más buscados por delitos ambientales en los Farallones
Foto: Alcaldía de Cali
viernes 11 de julio, 2025

Las autoridades de Cali y del Valle del Cauca intensificaron la lucha contra los delitos ambientales en los Farallones.

Presentaron el cartel de los más buscados por explotar ilegalmente esta reserva natural y ofrecieron una recompensa de 100 millones de pesos por su captura.

El anuncio se realizó tras un Consejo de Seguridad que reunió a entidades locales, regionales y del orden nacional.

La Policía identificó a seis personas que estarían involucradas en actividades de minería ilegal dentro del Parque Nacional Natural los Farallones.

Las investigaciones indican que estos individuos intentan reactivar minas clausuradas el año anterior.

También se investiga si estarían detrás de amenazas dirigidas a comunidades y funcionarios de Parques Nacionales que monitorean la zona.

Refuerzo de controles

Durante la reunión de seguridad, liderada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se acordó intensificar la presencia de la Fuerza Pública.

Se redoblarán los patrullajes, tanto a pie como motorizados, y se mantendrán los 354 puestos de control activos en las vías de acceso al parque.

Además, se evalúa implementar vigilancia satelital para detectar en tiempo real cualquier actividad ilegal.

Las autoridades insisten en la importancia de la denuncia ciudadana.

Pidieron a la población reportar cualquier indicio de daño ambiental a través de las líneas 321 394 51 56 y 302 862 14 31.

Se garantiza absoluta reserva de la información entregada.

A su vez, la gobernadora Toro aseguró que no se detectó mercurio en las fuentes hídricas del parque, un tema que había generado preocupación en sectores cercanos a la reserva.

Reiteró que el compromiso de la administración departamental es prevenir el deterioro ambiental del área protegida.

Construcciones ilegales en Pance

En el Consejo de Seguridad también se abordó la situación en el corregimiento de Pance, donde fueron detectadas construcciones ilegales dentro del parque.

Según los reportes, se estarían levantando placas huella para facilitar el transporte de oro extraído de forma ilícita.

La Alcaldía de Cali rechazó estas acciones y reiteró que esta práctica genera impactos negativos en el ecosistema, además de representar un delito ambiental.

El alcalde Alejandro Eder afirmó que ya están identificados los responsables que dinamizan estas actividades en los Farallones.

Insistió en que la colaboración ciudadana es clave para lograr las capturas y preservar los recursos naturales del parque.


Autoridades presentan a los más buscados por delitos ambientales en los Farallones

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba