Cali, mayo 8 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 8, 2025 12:43

Un paso decisivo para que empresas prueben el uso de materiales reciclados y mantengan sus productos en el mercado

Colombia certifica contenido reciclado en plásticos como avance clave hacia el cumplimiento de la Ley 2232

Colombia certifica contenido reciclado en plásticos como avance clave hacia el cumplimiento de la Ley 2232
Foto: Oficina de prensa
jueves 8 de mayo, 2025

Colombia dio un paso significativo en la implementación de la Ley 2232 de 2022, que regula los plásticos de un solo uso.

El Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), con más de tres décadas de trayectoria, recibió la acreditación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) para certificar la trazabilidad del contenido reciclado en productos plásticos.

Con esta habilitación, el Organismo de Productos, Procesos y Servicios (CPR) del ICIPC podrá actuar como Organismo de Evaluación de la Conformidad, validando el cumplimiento de la norma técnica NTC 6632:2022.

Esta certificación permite a las empresas demostrar que sus productos, como bolsas plásticas, están elaborados 100% con material reciclado posconsumo, una de las excepciones previstas en la Ley 2232.

Certificación permite a empresas seguir comercializando productos

Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos, explicó que esta certificación abre la puerta a que productos fabricados con materiales reciclados se mantengan en circulación legal.

“Por fin contamos con la acreditación del Instituto del Plástico para certificar, por ejemplo, que una bolsa es fabricada 100% con materiales reciclados posconsumo. Esto quiere decir que una empresa que obtenga esta certificación puede seguir comercializando el producto”, afirmó.

El nuevo esquema representa un respaldo técnico para las industrias, al tiempo que promueve la transparencia y facilita el cumplimiento de regulaciones ambientales en mercados locales e internacionales.

Impulso a la economía circular y acceso a mercados regulados

Juan Carlos Gallego Ortiz, director de Certificación del CPR del ICIPC, destacó que esta acreditación fortalece la competitividad empresarial.

“Ahora podemos apoyar a las empresas en la apertura de mercados internacionales, facilitar su posicionamiento a través del cumplimiento de políticas de gobierno y promover prácticas alineadas con la economía circular”, señaló.

Además de reforzar la trazabilidad en el uso de materiales reciclados, esta certificación puede convertirse en un diferenciador frente al consumidor, y en algunos casos, traducirse en beneficios fiscales relacionados con el impuesto a los productos plásticos de un solo uso (PUSU).

Industria busca consolidar un modelo más sostenible

El gremio Acoplásticos, que agrupa a las industrias de materiales plásticos, reciclaje, pinturas, caucho y tintas, indicó que continuará acompañando a las empresas en sus procesos de adaptación normativa y sostenibilidad.

Estas industrias representan cerca de 250.000 empleos directos en Colombia, generan ventas por 35 billones de pesos anuales y exportaciones cercanas a los 2.000 millones de pesos.

El ICIPC podrá certificar el uso de plástico reciclado, clave para que ciertos productos eviten las restricciones de la Ley 2232.


Colombia certifica contenido reciclado en plásticos como avance clave hacia el cumplimiento de la Ley 2232

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba