Cali, julio 21 de 2025. Actualizado: sábado, julio 19, 2025 22:31

Empresario TEC

Facebook castiga el contenido duplicado: lo que cambia y cómo adaptarse

Facebook castiga el contenido duplicado: lo que cambia y cómo adaptarse
lunes 21 de julio, 2025

Por Fernando Garzón @fergarzon

En el ecosistema digital, la visibilidad es poder.

Y esa visibilidad, durante años, ha estado al alcance de muchos gracias al reposteo de contenidos virales, memes, frases inspiradoras o fragmentos de videos tomados de otras cuentas.

Sin embargo, Facebook ha decidido cambiar las reglas del juego.

La red social anunció esta semana que reducirá drásticamente el alcance de las cuentas que compartan contenido ajeno sin atribución ni valor agregado, afectando especialmente a quienes construyen su presencia en redes con contenido reciclado.

Además, estas cuentas podrían perder acceso a la monetización, lo cual representa un golpe directo para creadores, influenciadores y páginas que dependen de los ingresos generados por visualizaciones.

La plataforma es clara: cualquier publicación que se repita sin permiso y sin transformación sustancial será considerada como “no original”.

Es decir, si tomas un meme popular, le pones tu logo o un filtro, pero no aportas una reflexión, reacción o reelaboración creativa, no estás creando contenido original, sino simplemente replicando.

Facebook apunta directamente a quienes han hecho carrera compartiendo contenido ajeno, sin sumar valor desde su identidad, su voz o su contexto.

Y es un cambio de paradigma: ya no basta con postear lo que está de moda.

Ahora, hay que interpretarlo, recontextualizarlo y, sobre todo, personalizarlo.

La medida busca proteger a los creadores originales, promover un ecosistema más auténtico y elevar la calidad de lo que circula en la plataforma.

En tiempos de inteligencia artificial generativa, viralidad instantánea y saturación de contenidos, Facebook busca diferenciar entre quien realmente produce y quien solo amplifica.

Este movimiento también responde al auge de otras plataformas como TikTok, donde la creatividad, el remix y la personalización son la norma, y donde la originalidad y el estilo propio son los activos más valiosos.

¿Quiénes se verán más afectados?

Principalmente:

Cuentas que basan su estrategia en repostear sin cambios.

Páginas que replican videos virales sin crédito ni edición.

Influenciadores que solo agregan su logo o un texto superpuesto a contenido ajeno.

Medios y negocios que hacen curaduría de terceros sin contextualizar o agregar valor.

Para los emprendedores, community managers y creadores de contenido en Colombia, esto significa repensar la estrategia digital: menos reciclaje, más creación.

Y no necesariamente desde cero, sino con un enfoque transformador.


Facebook castiga el contenido duplicado: lo que cambia y cómo adaptarse

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba