Cali, octubre 30 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 29, 2025 23:20

Industria licorera advierte impacto económico y social

Llamado por aumento de impuestos a bebidas alcohólicas en la Reforma Tributaria

Llamado por aumento de impuestos a bebidas alcohólicas en la Reforma Tributaria
Foto: Pexels
jueves 30 de octubre, 2025

En un pronunciamiento conjunto, las principales empresas licoreras nacionales e internacionales con presencia en Colombia expresaron su preocupación ante la propuesta de Reforma Tributaria que contempla un aumento de hasta 40% en la carga fiscal para bebidas alcohólicas destiladas.

La declaración, firmada por la Fábrica de Licores de Antioquia, Industria Licorera de Caldas, Licorera del Valle, Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Cauca, Meta, Nariño, así como por Diageo, Pernod Ricard, Brown Forman y Global Wine & Spirits, resalta que la medida podría tener efectos negativos sobre el empleo formal, la legalidad y la sostenibilidad fiscal de los departamentos.

Un sector que aporta el 1,5% del PIB y 200.000 empleos

El sector de licores representa el 1,5% del PIB nacional y más de 200.000 empleos directos e indirectos, abarcando desde el agro y la producción hasta el comercio, la hotelería y el entretenimiento.

La industria advierte que un incremento de impuestos no reduciría el consumo, sino que podría duplicar el mercado ilegal de licor, que hoy representa el 22,4% del total consumido y podría alcanzar hasta 50% con la reforma.

“Encarecer el trago legal no frena el consumo, lo desvía hacia el mercado ilícito, poniendo en riesgo la vida del consumidor”, señala el comunicado.

Riesgo para la salud pública y las finanzas territoriales

El gremio cuestiona que la propuesta tributaria grave de forma diferenciada solo a los licores destilados, dejando por fuera otras categorías de bebidas alcohólicas, lo que “castiga la formalidad y fomenta la ilegalidad”.

Además, recuerda que la industria licorera aporta 3,9 billones de pesos anuales a los departamentos, recursos que financian el salario de más de 232.000 maestros y enfermeras.

Por ello, el gremio advirtió que el alza tributaria podría afectar los ingresos fiscales destinados a salud y educación, pilares de las finanzas territoriales.

Compromiso con el consumo responsable

Las empresas firmantes reiteraron su compromiso con las políticas de consumo responsable y recordaron las alianzas público-privadas que han desarrollado para prevenir el abuso del alcohol.

Sin embargo, enfatizaron que las decisiones fiscales deben balancear salud pública, cultura y sostenibilidad económica, evitando medidas que promuevan el contrabando y el desempleo.

“Hoy no hay marcas, hay un país unido por la legalidad, el empleo, la cultura y la vida de los colombianos”, concluye la declaración conjunta.


Llamado por aumento de impuestos a bebidas alcohólicas en la Reforma Tributaria

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba