Cali, abril 3 de 2025. Actualizado: jueves, abril 3, 2025 09:37
Según la Cámara de comercio de Cali
Mercado laboral en Cali muestra signos de recuperación
El más reciente informe “Ritmo Laboral” de la Cámara de Comercio de Cali (CCC) destaca una leve recuperación en el mercado laboral de la ciudad, impulsada por el crecimiento del empleo formal y la estabilidad en sectores clave como comercio, manufactura y tecnología.
Sin embargo, persisten desafíos como la alta informalidad, el desempleo juvenil y las brechas de género.
De acuerdo con el informe, la tasa de desempleo en Cali se ubicó en 11,2% en el último trimestre, lo que representa una reducción de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta disminución se debe a la reactivación de sectores como el comercio (responsable del 22% del empleo en la ciudad) y la industria manufacturera (15%).
Por otro lado, la tasa de informalidad laboral sigue siendo alta, alcanzando el 48,6%, lo que indica que casi la mitad de los trabajadores en la ciudad no cuentan con garantías laborales ni acceso a seguridad social.
Este fenómeno afecta especialmente a trabajadores del sector de servicios y pequeños comercios.
Brechas de género y desempleo juvenil
El informe también resalta que la brecha de género en el empleo persiste.
La tasa de ocupación femenina en Cali es del 44,3%, mientras que la de los hombres alcanza el 61,8%.
Esto refleja la necesidad de generar estrategias que fomenten la participación de las mujeres en el mercado laboral, especialmente en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la tecnología y la construcción.
El desempleo juvenil sigue siendo un reto para la ciudad.
La tasa de desempleo en personas de 14 a 28 años se mantiene en 18,5%, lo que subraya la necesidad de fortalecer programas de formación y acceso al primer empleo.
Sectores con Mayor Crecimiento de Empleo
Comercio y Servicios: Con el 22% del empleo total, el comercio sigue siendo el sector con mayor generación de empleo en la ciudad.
Industria Manufacturera: Representa el 15% del empleo y ha mostrado una recuperación constante en los últimos meses.
Tecnología y Servicios Digitales: Aunque representa un menor porcentaje, ha experimentado un crecimiento del 8% en contrataciones en el último año.
Construcción: El sector ha tenido una leve recuperación con un incremento del 5,2% en la generación de empleo, gracias a nuevos proyectos de infraestructura en la ciudad.
La CCC enfatiza la necesidad de implementar políticas que fomenten el empleo formal, reduzcan la informalidad y promuevan una mayor inclusión laboral.
Entre las recomendaciones destacan:
– Flexibilización de regulaciones para facilitar la contratación formal.
– Capacitación en habilidades digitales y tecnológicas para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
– Fortalecimiento del acceso al financiamiento para pequeños y medianos empresarios.