Cali, julio 16 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 16, 2025 17:19
Cali brilló en la Macrorrueda ‘El País de la Belleza 2025’
Positivo balance: liderazgo regional, cifras históricas y proyección global
Con una participación sin precedentes, Cali se consolidó como epicentro de negocios, exportaciones, inversión y turismo durante la Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’, el evento de promoción comercial internacional más importante del país, organizado por ProColombia en coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El encuentro, realizado los días 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, reunió a más de 3.500 personas de 49 países y generó más de 8.000 citas de negocios que reafirman el potencial del Valle del Cauca como plataforma estratégica para la internacionalización del suroccidente colombiano.
Con un total de 244 empresas exportadoras, Cali tuvo una participación histórica, demostrando su papel como nodo fundamental del comercio exterior nacional.
Por su parte, el Valle del Cauca fue el departamento con mayor número de empresas participantes, con 300 compañías involucradas en las ruedas de negocios, seguido por Cundinamarca (238), Antioquia (158), Caldas (46) y Santander (34).
“Este fue un escenario donde ganó el Valle del Cauca y ganó Cali. Sectores como la agroindustria, manufactura, cosmética, aseo y servicios tuvieron una participación destacada. Estos eventos son aceleradores de ecosistemas productivos. Cali aprovechó esta vitrina”, afirmó Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad.
En el eje de exportaciones se reportaron expectativas de negocio por 201 millones de dólares, con 1.080 empresas nacionales reunidas con 468 compradores internacionales.
Entre los principales destinos comerciales de conexión para los exportadores del Valle se destacaron Estados Unidos, Venezuela, Perú, España, Ecuador, Puerto Rico y Guatemala.
De este total, el 52 % de las citas evaluadas arrojaron resultados concretos de interés comercial, lo que proyecta una importante inyección económica para la región en los próximos meses.
La rueda de inversión
Esta reunió a 39 empresas colombianas con 19 inversionistas extranjeros. Se generaron 37 intenciones de inversión, según el 24 % de las citas evaluadas.
Los sectores de interés fueron la agroindustria, las manufacturas, las tecnologías de la información, las industrias creativas, la energía y la infraestructura.
El Valle del Cauca lideró nuevamente como destino de preferencia con seis proyectos de inversión, seguido por Cundinamarca (4), Antioquia (3) y otros departamentos como Bolívar, Caldas, Risaralda y Atlántico.
Las inversiones provinieron principalmente de Canadá, México, Estados Unidos y Perú.
Turismo
En el componente de turismo, se alcanzaron expectativas de negocios por 8.644 millones de pesos, con un enfoque regional centrado en el Pacífico colombiano.
Participaron empresas del Valle del Cauca, Chocó, Cauca, Cundinamarca y Nariño, en un total de 302 citas entre 39 proveedores de servicios turísticos y 19 compradores.
Este eje fortaleció las conexiones de la región con operadores internacionales interesados en experiencias turísticas sostenibles y con identidad cultural.
“Desde el Valle del Cauca, esa es la gran noticia: más de 300 empresarios sentados con inversionistas, buscando entrar a nuevos mercados. Alcanzar 200 millones de dólares en expectativas de negocio es un logro que supera nuestras proyecciones iniciales”, resaltó Lara.
La Macrorrueda también se caracterizó por su apuesta decidida por la inclusión y la equidad empresarial.
De las 1.312 empresas exportadoras participantes, 691 eran lideradas por mujeres, 49 representaban población afrodescendiente, 34 población campesina y 27 población víctima del conflicto armado.
Además, la región Pacífica tuvo una representación amplia, incluyendo empresarios de Cauca, Nariño y Chocó, lo que refuerza el compromiso del evento con el desarrollo territorial y la diversidad productiva del país.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó que la elección de Cali como sede no fue casual: “Creemos en el Valle del Cauca y en su gente. Esta región representa una parte esencial del ADN productivo y cultural de Colombia. Cali es resiliente, innovadora y tiene las condiciones para liderar procesos que benefician a todo el país”.
La agenda académica y de soluciones empresariales también fue uno de los grandes aciertos del evento.
Más de 22 entidades nacionales e internacionales —como ICA, DIAN, INVIMA, Bancóldex y la FDA— participaron en el Bloque de Soluciones, brindando asesoría en comercio exterior, logística y normatividad.
Suramericana, por su parte, otorgó seguros todo riesgo para empresarios internacionales y voluntarios.
Adicionalmente, 1.158 empresas participaron en capacitaciones previas sobre pitch comercial, envío de muestras y estrategias de internacionalización.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, aseguró que “la Macrorrueda es la mejor demostración del compromiso del Valle del Cauca con la internacionalización. Cali tiene un sistema logístico multimodal que conecta al país con el Pacífico. Esta vitrina confirma que el Valle es la puerta natural de Colombia hacia los mercados globales”.
El alcalde Alejandro Eder también celebró el éxito del evento, destacando que “Cali se posiciona como un centro de innovación y de atracción de inversiones. Esta Macrorrueda nos devuelve al liderazgo regional y refuerza nuestro compromiso con el empleo, el emprendimiento y la competitividad”.
Con resultados tangibles, una participación diversa y un enfoque territorial estratégico, la Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’ deja a Cali fortalecida como epicentro económico de Colombia.
El Valle del Cauca no solo fue protagonista: lideró, conectó y demostró que la región está lista para competir con el mundo.