Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
Ultimátum de gobierno
Más de 500 inmigrantes en alerta en Estados Unidos
A través de correo electrónico enviado a más de 500 inmigrantes en los Estados Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump exigió su salida del país.
Por lo menos 532 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela recibieron a través del correo la notificación del Departamento de Seguridad Nacional para abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril informaron inmigrantes que resultaron afectados con esta medida, que afecta a beneficiarios del programa de “parole humanitario” implementado durante la administración de Joe Biden, el cual fue derogado por Donald Trump.
En dicho correo, se advierte que de no cumplir con el plazo, los migrantes enfrentarán “consecuencias adversas”, incluyendo la posibilidad de una expulsión acelerada bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Además, se les informa que comenzarán a acumular presencia ilegal en el país, lo que podría resultar en su inadmisibilidad para futuras solicitudes de ingreso al país del norte
Informar
Así mismo, el correo informa que aquellos inmigrantes que decidan abandonar el país por vía terrestre están obligados a informar su salida a través de la aplicación CBP Home, una herramienta implementada durante la administración Trump para facilitar la “autodeportación” de migrantes.
Esta medida ha generado críticas por parte de organizaciones de Derechos humanos, que argumentan que muchos de estos migrantes han construido vidas y familias en Estados Unidos durante su estancia legal.
Como se recordará, el “parole humanitario” fue una vía migratoria temporal implementada por el expresidente Biden, que permitió el ingreso legal de migrantes que huían de situaciones de violencia y persecución en sus países de origen.
Sin embargo, la administración Trump considera que su permanencia en el país es contraria al interés nacional, argumentando un supuesto aumento en actividades criminales.
A pesar de las críticas, el gobierno federal insiste en que los migrantes afectados deben buscar asesoría legal y considerar la posibilidad de solicitar asilo si desean permanecer en Estados Unidos.
Las autoridades norteamericanas han manifestado que otros programas de “parole humanitario”, como los destinados a migrantes afganos y ucranianos, no han sido afectados por estas medidas.