Cali, noviembre 5 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 4, 2025 23:23
Referente del retail en el suroccidente
Jardín Plaza Cali: dos décadas de evolución, innovación y conexión con la ciudad
En el panorama nacional de los centros comerciales de lujo, Jardín Plaza Cali ocupa un lugar destacado.
Su modelo al aire libre, su apuesta por la sostenibilidad y su integración con el desarrollo urbano lo han convertido en uno de los complejos más innovadores y rentables del país.
De acuerdo con Raddar, Jardín Plaza ha sido en varias ocasiones el número uno en ventas del suroccidente colombiano y figura entre los diez primeros del país.
En el primer semestre de 2025 registró un crecimiento del 9,4 %, superando ampliamente el promedio nacional del 2,9 %.
En agosto, el tráfico peatonal aumentó 12,9 % y las ventas del MCM (mercado de centros comerciales) crecieron 12,6 %, reflejando la solidez de su estrategia y su conexión con el público caleño.
Veinte años marcando tendencia
Desde su apertura en 2005, Jardín Plaza transformó la experiencia de compra en Cali al introducir un formato a cielo abierto que rompió esquemas dentro del sector.
Hoy cuenta con más de 100.000 m² de área arrendable y más de 270 marcas nacionales e internacionales, muchas de ellas únicas en la ciudad.
El centro comercial también ha sido un aliado del talento local: varios emprendimientos caleños nacieron en sus pasillos y hoy son negocios consolidados. “En Jardín Plaza nos hemos comprometido con mantener una oferta equilibrada para que nuestros visitantes encuentren todo lo que necesitan. Este aniversario es un reconocimiento a quienes han hecho posible que el centro comercial sea parte esencial de la vida caleña”, destaca Juan Luis Restrepo, presidente del grupo.
Crecimiento planificado y visión de futuro
El desarrollo de Jardín Plaza ha sido progresivo y estratégico. La primera ampliación, Plaza Sur, inaugurada en 2015, sumó 15.000 m² orientados al segmento familiar y de conveniencia.
En 2021 llegó la Plaza Norte fase 1, con 11.000 m² enfocados en moda y tecnología, y en 2023 se completó la fase 2, con 12.000 m² adicionales que fortalecieron su oferta de gastronomía y estilo de vida.
En su entorno se consolidó además un corredor urbano de servicios integrados donde confluyen la Fundación Valle del Lili y el Centro Empresarial Jardín Central, conformado por dos torres de oficinas.
Este ecosistema ha impulsado la generación de más de 3.500 empleos directos e indirectos, convirtiendo al centro comercial en un punto de encuentro entre comercio, salud y negocios.
Un nuevo capítulo: turismo médico y hotelería de alto nivel
Mirando hacia el futuro, Jardín Plaza avanza en la construcción de un hotel full-service de 15 pisos y 167 habitaciones en alianza con GHL Hoteles, que abrirá sus puertas en 2027.
Este proyecto complementará la oferta de compras, entretenimiento y servicios médicos, especialmente por su cercanía con la Fundación Valle del Lili.
“Con el hotel buscamos ofrecer una experiencia integral que combine alojamiento, salud, bienestar y entretenimiento en un solo lugar. Es un paso clave para consolidarnos como un referente urbano y económico del sur de Cali”, explica Restrepo.
El hotel contará con salones de eventos, zonas de descanso y servicios premium, ampliando el concepto de Jardín Plaza hacia un espacio de vida, trabajo y turismo médico.
Naturaleza y arquitectura que conectan
El diseño bioclimático y el paisajismo son parte esencial de su identidad. Los bulevares y senderos al aire libre evocan la calidez del Valle del Cauca y refuerzan la conexión entre arquitectura y naturaleza.
Con más de 136 especies vegetales, el centro comercial se concibe como un entorno vivo que promueve el bienestar y la sostenibilidad.
“Queremos seguir siendo parte del desarrollo de Cali, no solo como un referente comercial, sino como un ecosistema de vida. Jardín Plaza demuestra que una idea bien pensada puede transformar su entorno y generar orgullo de ciudad”, concluye Restrepo.
Un ecosistema de experiencias
A 20 años de su apertura, Jardín Plaza se proyecta como un Power Life Center: un espacio donde convergen la compra, la educación, la salud, el ocio, la cultura, el deporte y la socialización.
Su crecimiento constante, su compromiso con la innovación y su conexión con el entorno lo consolidan como uno de los proyectos urbanos más exitosos del suroccidente colombiano.

