Cali, octubre 11 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:26

Un proyecto ciudadano que nació para cambiar vidas

Animaltón: nueve años de solidaridad para los animales en el Valle del Cauca

Animaltón: nueve años de solidaridad para los animales en el Valle del Cauca
viernes 10 de octubre, 2025

Animaltón: nueve años de solidaridad para los animales en el Valle del CaucaAnimaltón no es un evento. Es un acto colectivo de solidaridad que, desde hace nueve años, reúne a ciudadanos de Cali y el Valle del Cauca con un propósito común: ayudar a los animales que son víctimas del abandono, el maltrato o la indiferencia.

Su origen se remonta a una necesidad concreta: recolectar concentrado para perros, gatos y otras especies rescatadas por albergues, rescatistas independientes y organizaciones que, sin financiamiento oficial, asumieron la responsabilidad de brindarles refugio y atención médica.

Con el tiempo, la iniciativa se amplió. Hoy, Animaltón también promueve la adopción responsable, la esterilización, el reciclaje y la educación ambiental como formas sostenibles de proteger la vida animal.

En distintas versiones, el evento logró beneficiar a más de 10.000 animales. Esta cifra se multiplica si se cuentan los hogares que adoptaron, las personas que reciclan, los voluntarios que recolectan alimento o las veterinarias que se suman a brindar atención gratuita.

Lo que comenzó como una jornada puntual, hoy es una red ciudadana de acción y compromiso.

Jairo Marín Anaya, presidente de Animaltón Cali, lidera este proyecto desde una mirada social y comunitaria.

Según explica, el evento nació como una respuesta a la ausencia de apoyo institucional para los animales rescatados en la región. “Animaltón surgió ante la necesidad de tener un espacio que permitiera recolectar concentrado para perros, gatos, caballos y en algunos casos aves“, recuerda.

El impacto no se mide solo en toneladas de concentrado, sino también en testimonios. “Tenemos muchas historias de personas que comenzaron a reciclar por Animaltón, de familias que adoptaron por primera vez o que hoy esterilizan sus mascotas gracias a lo aprendido en el evento“, señala Marín. La transformación social, asegura, ocurre cuando se entiende que el bienestar animal es parte del bienestar colectivo.

Animaltón: nueve años de solidaridad para los animales en el Valle del Cauca

Rescatar sin recursos, pero con fuerza colectiva

Detrás de cada perro o gato rescatado hay una historia de esfuerzo. Muchas veces el proceso inicia con una llamada, una foto o una denuncia.

Luego viene la tarea de encontrar al animal, movilizarlo a un lugar seguro, evaluar su estado de salud y comenzar un tratamiento que puede incluir vacunas, cirugías o rehabilitación prolongada.

En la mayoría de los casos, estos procesos son financiados por los mismos rescatistas o por campañas de donación en redes sociales.

Los recursos escasean, y por eso Animaltón cumple un rol vital: garantizar alimento y apoyo básico para aliviar, aunque sea temporalmente, las necesidades diarias de cientos de albergues que funcionan sin respaldo estatal.

Animaltón: nueve años de solidaridad para los animales en el Valle del Cauca

El esfuerzo también es físico y emocional. Las jornadas implican recorrer zonas difíciles, intervenir en condiciones precarias y convivir con el dolor y la frustración.

Pero los resultados —un animal recuperado, una adopción exitosa, una nueva vida— validan cada paso dado. Y esa transformación es la que sostiene este proyecto año tras año.

Más allá del alimento: educar para prevenir

Una de las líneas más fuertes de Animaltón es la sensibilización. Sus organizadores entendieron que rescatar no es suficiente si no se trabaja en la raíz del problema.

Por eso, además de recolectar insumos, el proyecto desarrolla actividades educativas en colegios, barrios y espacios comunitarios para promover el respeto hacia los animales, la adopción responsable y el reciclaje como forma de proteger también su entorno.

Estas acciones generaron cambios sostenidos en la ciudadanía. Hay personas que comenzaron a reciclar por una campaña de Animaltón y hoy lo hacen como hábito.

Animaltón: nueve años de solidaridad para los animales en el Valle del Cauca

Familias que optaron por adoptar en lugar de comprar. Niños que aprendieron que un animal no es un objeto. Esas pequeñas transformaciones son el legado más duradero del proyecto.

Una invitación especial en el marco del Cali Tattoo Show

Este 11, 12 y 13 de octubre, Animaltón tendrá una participación especial en el Cali Tattoo Show, un evento que este año celebra su décimo aniversario y que decidió incluir una causa social dentro de su programación.

La invitación surgió directamente de sus organizadores, como parte de un esfuerzo por integrar arte, cultura y solidaridad en un mismo escenario.

Animaltón: nueve años de solidaridad para los animales en el Valle del Cauca

Cali Tattoo Show un evento centrado en el arte corporal. Reunirá a más de 400 tatuadores nacionales e internacionales, contará con pabellones temáticos, concursos, presentaciones musicales, exhibiciones de deportes urbanos y actividades de bienestar.

Animaltón fue invitado como parte del componente social, sin alterar la naturaleza ni el protagonismo del festival.

El evento se realizará en el Verde Arena Centro de Convenciones, ubicado al lado de la estación de Policía de La María y detrás de la Universidad Icesi.

¿Cómo ayudar este fin de semana?

Durante los tres días del evento, Animaltón estará presente en el Centro de Convenciones Verde Arena, recibiendo donaciones que serán distribuidas entre albergues y organizaciones del Valle del Cauca y el Cauca.

Animaltón: nueve años de solidaridad para los animales en el Valle del Cauca

La meta es apoyar el sostenimiento de más de mil perros y gatos rescatados que dependen a diario de la ayuda ciudadana.

Puedes donar:

  • 🐾 Concentrado para perros y gatos.
  • 🐾 Arena sanitaria.
  • 🐾 Implementos de aseo.
  • 🐾 Aportes económicos.

Una de las jornadas más importantes será la del lunes 13 de octubre, cuando los asistentes podrán canjear su entrada por una donación mínima de 5 kg de concentrado.

Esta estrategia ya ha demostrado ser efectiva en otras ediciones, y permite que más personas se sumen, incluso si no cuentan con recursos económicos.

Además de donar, los asistentes podrán acercarse a la carpa de Animaltón para conocer más sobre su trabajo, escuchar testimonios, informarse sobre adopciones y aprender cómo colaborar desde sus propios entornos.

Porque ayudar no siempre implica dinero; muchas veces basta con compartir un mensaje, sensibilizar a alguien más o elegir adoptar en lugar de comprar.

Desde nuestras casas, desde nuestras vidas, podemos ayudar a los animales”, afirmó Marín. Insiste en que no se trata solo de donar, sino también de educar, sensibilizar y respetar.

En su visión, una sociedad que cuida a los animales avanza hacia una convivencia más justa y empática.


Animaltón: nueve años de solidaridad para los animales en el Valle del Cauca

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba