Cali, septiembre 8 de 2025. Actualizado: lunes, septiembre 8, 2025 18:35

Visitantes del sur del continente estarán hasta octubre

Ballenas, una especie vulnerable que hay que proteger

Ballenas, una especie vulnerable que hay que proteger
Fotos: CVC
lunes 8 de septiembre, 2025

Hasta el mes de octubre estarán en aguas del Pacífico las ballenas yubarta, más conocidas como jorobadas por las comunidades de esta región.

Los avistamientos se podrán seguir haciendo en las próximas semanas, siguiendo los requisitos de las autoridades ambientales, antes de que estos mamíferos inicien su retorno con sus crías a la Antártida.

Actualmente existen unas veinte mil ballenas en todo el mundo, es considerada una especie vulnerable, de no protegerse podrían extinguirse.

Al respecto, el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, quien acompaño una de las jornadas de control dijo que el avistamiento de ballenas es un espectáculo único que nos recuerda la riqueza del Pacífico. Son animales que hoy suman apenas veinte mil ejemplares en el mundo, lo que nos obliga a cuidarlos con mayor responsabilidad. Su presencia aquí no solo es un regalo de la naturaleza, también es un motor para el turismo sostenible, que beneficia directamente a nuestras comunidades”.

Espectáculo natural

El avistamiento de las ballenas se ha convertido en un espectáculo natural hacia mitad de cada año cuando las ballenas llegan a las aguas tropicales del Pacífico para dar a luz y criar y preparar a sus ballenatos antes de retornar al sur.

Cada año, entre julio y octubre, las ballenas jorobadas recorren cerca de 8.500 kilómetros desde la Antártida y el sur de Chile para llegar al Pacífico Colombiano.

Con un peso de hasta treinta mil kilogramos, esta imponente especie encuentra en varios puntos del Pacífico, como Uramba Bahía Málaga un destino estratégico para cumplir su etapa reproductiva, que incluye la fecundación, la gestación y el nacimiento de los ballenatos, convirtiendo además a la zona en un importante atractivo para el turismo de naturaleza.

Además de Bahía Málaga en el Pacífico vallecaucano también es posible observarlas en la isla de Gorgona y en las costas de Chocó y Nariño.

Es de anotar que en la mayoría de la zona de avistamiento del Parque Uramba es jurisdicción de Parques Nacionales, como autoridad ambiental.

Según información entregada por las autoridades ambientales de la región, este año no se realizó la certificación de las lanchas utilizadas para el avistamiento, ni se entregaron distintivos, puesto que no hubo lanzamiento de temporada por la autoridad responsable.

La CVC anunció que en el marco de sus competencias brinda apoyo en el control y vigilancia en Bahía Málaga, en coordinación con el comité de ballenas, donde participa Parques Nacionales, Dimar, Secretaría de Turismo, entre otros.

También brinda apoyo en la orientación directa a visitantes, operadores turísticos y comunidades locales, para la conservación del mamífero marino

Así mismo, adelanta un trabajo conjunto y continuo con los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras asentados en la zona.

Se cuenta con un kit para el desenmallamiento de ballenas, que sirve para ayudar a estas, en caso de que se encuentren enmalladas.

Este kit se recibió por parte del proyecto ‘Save the Blue Five’, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Comisión Ballenera Internacional en la cual nosotros venimos participando.

En Bahía Málaga se encuentra el sitio ecoturístico Las Tres Marías , jurisdicción de Buenaventura, conformado por un conjunto de piscinas naturales de aguas cristalinas formadas por la confluencia de quebradas de agua dulce con el océano Pacífico.

Recomendaciones

Quienes año tras año viajan a disfrutar del espectáculo de las ballenas en Bahía Málaga deben acatar unas recomendaciones generales.

Entre esas recomendaciones están: atender la inducción de 10 minutos sobre la importancia del área protegida, el horario permitido para que las embarcaciones realicen el avistamiento por día es de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; no ingresar plásticos de un solo uso a las áreas protegidas, usar chaleco salvavidas mientras permanezca en la lancha, no ingerir licor antes o durante el avistamiento, no arrojar ningún elemento por fuera de la lancha, usar bloqueador solar y repelente biodegradable, no se debe alimentar ni provocar el acercamiento de los animales usando atrayentes como comida.

Ballenas, una especie vulnerable que hay que proteger

Especie para proteger

Las ballenas son mamíferos acuáticos que paren, amamantan a sus crías y respiran a través de pulmones.
El nombre científico de las ballenas jorobadas es Megaptera novaeangliae, también se les conoce como yubarta.

Las ballenas no poseen dientes, por el contrario, este mamífero tiene barbas, poseen dos orificios nasales a diferencia de los cetáceos dentados.

Su canto de una jorobada puede ser oído a veinte kilómetros de distancia y su soplido puede llegar a los tres metros de altura y se puede oír a más de 245 metros de distancia

Cuando se preparan para realizar un buceo profundo, las jorobadas arquean sus espaldas y sobresale una pequeña joroba. De ahí su nombre común.

Su cuerpo es robusto, estrechándose hacia la cola. Un adulto llega a medir 18 metros y pesar 40 toneladas y al nacer miden cuatro metros y pesan 1.5 toneladas.

El corazón de una ballena jorobada puede pesar hasta 200 kilogramos, el equivalente a tres hombres adultos.

Su cabeza es amplia y aplanada con hileras de protuberancia carnosas o verrugas.

Del maxilar superior, se desprenden entre 200 y 400 pares de barbas de color negro de 70 centímetros de largo y 15 centímetros de ancho.

El color de su cuerpo varía desde el gris oscuro hasta el negro y el vientre se presenta generalmente blanco. La cola presenta los bordes posteriores aserrados.

En su región ventral tiene coloraciones naturales únicas que permanecen invariables a través del tiempo; igual que una huella digital humana, permitiendo su identificación individual.

Ballenas, una especie vulnerable que hay que proteger

Se alimenta principalmente de Krill, un pequeño camarón de hasta 25 milímetros de longitud, comen plancton, calamares y peces pequeños.

Málaga, una sala cuna

Bahía Málaga en Buenaventura es uno de los sitios del Pacífico es donde las hembras yubartas paren generalmente cada dos o tres años y es raro, pero ciertas hembras pueden reproducirse dos años seguidos.

Las ballenas jorobadas pueden tener un ballenato cada dos o tres años y unos doce en toda su vida.

La gestación dura once meses y el ballenato mide al nacimiento 4.5 metros y pesa, aproximadamente, entre 700 y 100 kilos, es amamantado por su madre durante un año, siendo su única fuente de alimentación durante los seis primeros meses.

Los seis siguientes alternan con el alimento que son capaces de capturar ellos mismos.

Los ballenatos abandonan sus madres al inicio de su segundo año, cuando alcanzan aproximadamente los nueve metros de largo.

Los jóvenes alcanzan la madurez sexual a los cinco años y la talla adulta poco después. Viven en general de 40 a 50 años.


Ballenas, una especie vulnerable que hay que proteger

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba