Cali, julio 7 de 2025. Actualizado: domingo, julio 6, 2025 22:22

Acciones por la conservación

Reafirman compromisos con Farallones de Cali

Reafirman compromisos con Farallones de Cali
Foto: Parques Nacionales
lunes 7 de julio, 2025

Luego de las actividades desarrolladas en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, donde las autoridades desmantelaron un campamento, inhabilitaron una placa huellas y rescataron a unos excursionistas en zona no autorizada para visitas, Parques Nacionales Naturales reafirmó su compromiso con la protección de la biodiversidad en dicho enclave natural.

La entidad manifestó que “este compromiso ha sido claro y sostenido en la protección del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, junto con la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, el Ministerio de Ambiente, la Fiscalía, la Policía Nacional, el Dagma, CVC y otras instituciones”.

Según informó la entidad, en este contexto se llevó a cabo una intervención en el sector San Pablo del corregimiento de Pance, al interior de los Farallones de Cali, en el marco de un proceso legal vigente.

Parques Nacionales indicó que “durante la jornada se inhabilitó una placa huella y un campamento que estaban siendo utilizados en actividades no permitidas, generando, entre otras, graves afectaciones a una fuente hídrica tributaria de la quebrada La Chorrera del Indio”.

A lo anterior se suma el operativo de búsqueda y rescate de cinco excursionistas que intentaron ascender al sector Balcones – Pico Pance, el cual corresponde a un ecosistema de páramo y su acceso está restringido.

Por eso las autoridades ambientales y comunitarias insistieron en la importancia de respetar esta normativa para evitar impactos negativos, como la acumulación de residuos y otros daños al frágil ecosistema

Conservación

Parques Nacionales Naturales de Colombia recordó que su misión es conservar los ecosistemas estratégicos del país en áreas protegidas de alto valor ecosistémico, proteger su biodiversidad y garantizar la provisión de servicios esenciales como el agua, el equilibrio climático y el bienestar de las comunidades.

Así mismo, enfatizaron que su labor busca cuidar los territorios y sus ecosistemas que sostienen la vida, la cultura y el bienestar de la sociedad, tanto a nivel local como regional y nacional.

La entidad indicó que “en la COP16, nuestro país reafirmó su compromiso y la voluntad política para adelantar acciones concretas focalizadas a detener la pérdida de biodiversidad”.

Por eso convocó a los gobiernos locales y a las comunidades para articular esfuerzos y trabajar juntos.


Reafirman compromisos con Farallones de Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba