Cali, mayo 10 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 23:29
A buen ritmo avanza fortalecimiento de la economía vallecaucana
¿Cómo vamos en el Valle del Cauca en materia de dinamización de la economía? Sin duda muy bien.
Hay que reconocer las acertadas políticas trazadas por la administración de la gobernadora, Dilian Francisca Toro, muchas de las cuales se están materializando a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo.
Dos ingredientes claves que afianzan el liderazgo de la economía regional son la promoción de las exportaciones y las plazas de trabajo que se abren en las empresas. Van de la mano.
Es algo alentador, sobre todo después de un año como el 2024 que resultó particularmente complejo en materia de exportaciones.
El panorama, sin embargo, está cambiando. Es alentador y es altamente satisfactorio porque beneficia a los vallecaucanos en general.
El más reciente informe Ritmo Exportador de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, precisa que, entre enero y febrero, nuestro departamento se destacó al presentar un crecimiento del 19,3% en sus exportaciones y pasar de US$ 336 millones en ese mismo primer trimestre del 2024, a US$ 400 millones en el mismo periodo de 2025.
Hay renglones de producción que se están abriendo paso.
Me refiero, entre otros, a las tarjetas inteligentes, baterías para vehículos, tuberías y productos químicos que se suman a las exportaciones convencionales: café y azúcar.
El informe de la Cámara de Comercio de Cali resalta que el Valle del Cauca es el único, entre los principales del país, que logró un incremento en el volumen de sus exportaciones en el primer bimestre del año, con un crecimiento de 19,4%, al pasar de 188.000 toneladas en 2024 a 225.000 toneladas en 2025.
En este orden de ideas, es importante ponderar que desde nuestro departamento se están haciendo aportaciones significativas a las exportaciones no minero-energéticas, uno de cuyos principales destinos son los Estados Unidos.
Es en ese contexto que amerita referirnos a Vallexporta, uno de los bastiones de la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo.
Ha convocado y, con una respuesta que desbordó las expectativas, a empresarios, emprendedores y mipymes de la región.
Este es un programa que une a los emprendedores y empresarios del departamento con el mundo. Une el talento y la innovación local ayudando a las empresas a llevar sus productos y servicios más allá de nuestras fronteras.
El objetivo es incrementar las exportaciones del Valle del Cauca, mediante el fortalecimiento y acompañamiento de las mipymes, impulsando sus ventas y diversificando los destinos de exportación.
En hora buena por un Valle del Cauca que registra un repunte en las exportaciones y se apresta a avanzar por ese camino.