Cali, septiembre 4 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 3, 2025 23:38
Bajando tasas de desempleo, el Valle del Cauca avanza firme en su desarrollo
Todavía tenemos en el corazón la conmoción y dolor que causó el atentado terrorista en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, pero si hay algo que caracteriza al Valle del Cauca es su resiliencia.
Esa capacidad extraordinaria que nos caracteriza a nivel nacional, de sobreponernos a las dificultades y salir airosos.
En esa dirección, cabe destacar que entre el trimestre mayo‑julio de 2025, la región experimentó una disminución significativa en los índices de desempleo y, en particular Cali, la desocupación se ubicó en 7,8 %, marcando una impresionante reducción de 3,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, cuando alcanzaba el 11,7 %.
Un hecho altamente positivo, fruto de las acciones mancomunadas de los sectores público y privado, como las que ha impulsado la administración de la Gobernadora, Dilian Francisca Toro.
Ahora, este descenso no solo refleja una recuperación en términos cuantitativos, sino también una transformación cualitativa del mercado laboral local.
La creación de 28.000 nuevos empleos supone una renovación de la confianza y la esperanza de miles de caleños y vallecaucanos que durante años habían visto limitadas sus oportunidades.
Este fenómeno sugiere una dinámica dual: por un lado, la consolidación de empleos formales, con mejores condiciones de estabilidad y protección social; por otro, un aumento en la inactividad que puede obedecer tanto a decisiones voluntarias como a barreras persistentes para acceder al empleo.
Un aspecto que merece especial atención es la caída en el desempleo juvenil: de 18,5 % en 2024 a 13,5 % en 2025, posicionando a Cali como la segunda ciudad con menor tasa de desempleo entre los jóvenes.
Este dato es alentador, teniendo en cuenta que la juventud suele ser la más afectada por la precariedad laboral.
Sin embargo, la disminución de la informalidad, que quedó en un 46,1 %, y la aparición de 12.000 nuevos empleadores apunta a que esta recuperación no solo es reciente, sino que podría cimentar una economía más resiliente y equitativa.
Permítanme aquí encajar un elemento esencial que se suma a toda esta dinámica: el Programa VALLemplea que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo de la Gobernación del Valle del Cauca.
Con sus aliados estratégicos, VALLEmplea, ya ha beneficiado a 6.200 jóvenes con formación pertinente y prácticas laborales. Se procura entender qué quieren las empresas, formar a quienes se inscriben y posteriormente hacer un acompañamiento para la colocación laboral.
A la fecha, más de 1.200 personas que ya tienen contrato, que están trabajando en empresas y que esperamos que esa continuidad se mantenga.
El Valle del Cauca avanza a paso firme en un gran desafío: disminuir el desempleo a mínimas expresiones.