Cali, mayo 14 de 2025. Actualizado: martes, mayo 13, 2025 22:53

Bloqueos, contra la vida y los derechos

Bloqueos, contra la vida y los derechos

Gabriel Velasco

Un poco más de una semana cumplen los bloqueos que algunos grupos interesados en sembrar el caos y la zozobra en nuestra ciudad, han construido en las entradas de Cali, e incluso en las vías internas de los barrios impidiendo así la circulación de ciudadanos, bienes, servicios e insumos en general. A pesar de que algunos han buscado justificar estas vías de hecho como un acto legítimo de protesta, lo cierto es que es una vía violenta que poco a poco está doblegando por completo a una ciudad de casi 3 millones de habitantes, afectando a todos y especialmente a los más vulnerables.

En distintos momentos de la historia, hemos visto como el corte de suministros y servicios vitales se han usado como una acción bélica para sitiar al enemigo, obligando al rendimiento de la ciudadanía y el Estado. Lo hicieron los espartanos contra Grecia, los ingleses contra los franceses en las guerras napoleónicas y los alemanes contra Leningrado. Hoy con una actuación sacada de un manual de guerra, algunos grupos buscan sitiar por completo a nuestra ciudad.

Los bloqueos han generado desabastecimiento y escasez, hambre, aumento de los precios de los alimentos y artículos vitales impidiendo que muchos puedan acceder a ellos en lo qué es una clara vulneración de derechos. Y como si esto fuera poco, esos mismos bloqueos amenazan la vida de miles de ciudadanos que necesitan el acceso a oxigeno u otros insumos médicos que se han ido agotando en hospitales y clínicas de la ciudad, y que a pesar del llamado de múltiples sectores para que lo dejen circular siguen siendo retenidos en los retenes ilegales que bloquean nuestra ciudad, así como bloquean nuestros derechos.

Los mismos que incitan y propagan el caos en Cali han entendido la eficacia de los bloqueos y la han extendido al Valle del Cauca y a otros puntos estratégicos del país. Esta es la razón por la que hoy decenas las ciudades que no cuentan con combustible, ven sus anaqueles vacíos, los bolsillos de sus ciudadanos afectados y sus enfermos en situaciones de mayor deterioro de la salud.

Lastimosamente y a pesar de que las consecuencias de los bloqueos son visibles, muchos “lideres” siguen sin condenar estas acciones que doblegan nuestra nación. Es momento de que los ciudadanos nos unamos de manera pacífica para exigir que cesen los bloqueos, para exigir que nuestros derechos no sean vulnerados por unos pocos que añoran el caos para promover sus intereses políticos.

Los colombianos debemos decir NO MÁS bloqueos, son miles de trabajadores quienes necesitan la libre movilidad para generar los recursos que le permiten comer, son miles los enfermos que necesitan desplazarse, son miles los animales que necesitan su alimento para que el desabastecimiento no sea mayor. Cada día adicional de bloqueos será un día menos para reactivar la economía, avanzar con mayor fortaleza en la vacunación masiva, para avanzar en el regreso a clases. Cada día más de bloqueos solo representa ahondar las dificultades sociales de millones.

La mayor acción de empatía es exigir que nuestra ciudad, nuestro departamento y Colombia entera no sufran más bloqueos.

Comments

viernes 7 de mayo, 2021
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba