Cali, agosto 15 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 15, 2025 18:35

Juan Martín Bravo

Cine al Parque en el Teatro de los Cristales

Juan Martín Bravo

En lo alto de Cali, el Teatro de los Cristales descansa como un gigante dormido.

Su estructura, testigo de décadas de arte y cultura, parece hoy más una postal nostálgica que un motor activo de vida urbana.

Sin embargo, este escenario tiene en sus manos –y en sus paredes curvas– la posibilidad de transformarse en un ícono cultural de la ciudad: un epicentro del cine colombiano y caleño, renovado con tecnología de última generación, sonido envolvente, un diseño urbanístico moderno y jardines verticales que lo conviertan en un espacio vivo y sostenible.

En ciudades como París, Nueva York o Buenos Aires, espacios similares han encontrado una segunda vida proyectando cine local e independiente.

El Bryant Park Movie Nights de Nueva York congrega a miles de personas cada verano para ver cine bajo las estrellas.

En París, el Cinéma en Plein Air de La Villette ha convertido un parque en un santuario para los amantes del séptimo arte, proyectando películas clásicas y contemporáneas en pantallas gigantes, sin perder la esencia de lo comunitario.

En Argentina, el Festival de Cine al Aire Libre de Buenos Aires mezcla estrenos y cine de autor, generando un puente entre creadores y públicos diversos.

Cali tiene una deuda con su propio cine. El cine caleño, que nació rebelde y contestatario con nombres como Luis Ospina y Carlos Mayolo, ha buscado siempre rincones para ser visto, muchas veces con más esfuerzo que apoyo.

El Teatro de los Cristales podría ser esa pantalla. No solo para estrenos comerciales, sino para convertirse en un escenario abierto que ofrezca:

  • Cine familiar, que recupere la tradición de salir al parque con los hijos, como antaño se hacía en los teatros al aire libre.
  • Cine temático, que convoque a comunidades específicas: cine afro, cine indígena, cine ambiental, entre otros, generando conversaciones necesarias.

Pero, para lograrlo, se requiere una transformación integral: un sistema de sonido envolvente que ofrezca calidad cinematográfica, pantallas digitales de alta definición, áreas verdes con jardines verticales que refresquen el entorno, senderos peatonales renovados y mobiliario moderno que invite a quedarse.

Un proyecto así no solo revitalizaría el teatro, sino que lo convertiría en un punto de encuentro cultural y social; impulsaría la economía local –desde vendedores ambulantes hasta productores audiovisuales– y le devolvería a la ciudad un espacio que es suyo por derecho y por memoria.

En un mundo donde las plataformas digitales han monopolizado el consumo audiovisual, la experiencia de ver cine al aire libre, en comunidad, cobra un valor casi revolucionario.

El Teatro de los Cristales tiene el potencial de ser el lugar donde Cali vea, escuche y se reconozca a sí misma en la pantalla grande, bajo un cielo estrellado que le devuelva el brillo a su cultura.

Comments

viernes 15 de agosto, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba