Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 8, 2025 23:18

Colaboración para la acción

Colaboración para la acción

Luisa Fernanda Cadavid

Ser empresario, y para esto no importa el tamaño de la empresa, pues puede ser un pequeño negocio de comidas rápidas o una gran empresa de generación energética, es un reto en el cual se tienen que tomar decisiones todos los días.

A veces la decisión se hace en solitario, con el peso de las dudas, la incertidumbre o el temor que despiertan las nuevas situaciones, como la que vivimos actualmente. Esto no está mal, pero podría lograrse con más tranquilidad y perspectiva cuando se consulta a otro.

Los órganos de decisión, como las juntas directivas o asambleas de socios no son sólo para las grandes empresas, esa mirada de un tercero que acompañe en la toma de la mejor decisión, que nos haga ver la situación desde otro punto de vista y que traiga a la mesa su experiencia es de vital ayuda.

Para la Superintendencia Financiera de Colombia, la junta directiva de una empresa “tiene la responsabilidad general sobre toda la compañía, incluyendo la aprobación y la supervisión de la implementación que haga la alta gerencia de los objetivos estratégicos, la estructura de gobierno y la cultura corporativa”. Esto es claro para una gran empresa pero si tengo una microempresa, esa labor la puede cumplir un colega empresario, un proveedor de confianza o un mentor empresarial. Conozco a un empresario que tiene un pequeño negocio de producción de pasta artesanal y desde el comienzo de su negocio, todos los meses almuerza con dos amigos cercanos empresarios a quienes confía sus logros y retos, así asegura que ellos con su forma diferente de ver las cosas les hacen las preguntas difíciles o sencillamente le muestran otras opciones cuando es necesario.

Estas miradas externas ofrecen al empresario perspectivas antes no consideradas y lo invitan a recorrer caminos que, por desconocimiento o aversión al riesgo, no ha tomado en cuenta para darle nuevos rumbos a su negocio. Alba Cristina, una mujer con más de 20 años de experiencia en el sector de la consultoría, es un ejemplo de es. En 2019 decidió emprender su propio camino y, siendo su empresa dedicada a ofrecer soluciones de planeación estratégica para los negocios, necesitaba esta vez una visión externa para “estructurar mejor nuestro modelo de negocio, para que sea más vendible e integrado”. Con este objetivo definió unos espacios de conversación con personas externas a su empresa que le permitieron aprender de otras experiencias, hacer preguntas sobre sus ideas y estructurar un mejor plan que la llevó a iniciar relaciones internacionales, consolidar su oferta de servicios y fortalecer su modelo de negocio.

Beneficios
Los beneficios de una mirada externa son muchos, pero aquí me concentraré en tres:

1. Una visión objetiva en un entorno siempre cambiante. Tener más miradas sobre una problemática permite incrementar la probabilidad de resolverla en menor tiempo y con mejores resultados, principalmente si tenemos en cuenta que cada empresa es como un hijo, es muy difícil verle los defectos. La visión del empresario está cargada de emociones que, si bien le han dado el combustible para salir adelante, en momentos de hacer cambios puede volverse ‘el cuello de botella’ para avanzar. Hablar con alguien externo (otro empresario, un consultor, un mentor) sirve para recibir un asesoramiento objetivo que evite el “efecto túnel”, llevándolos a ver mejor los problemas y también las soluciones.

2. Consejos desde la experiencia. Todas las empresas están en etapas de vida distintas y eso hace posible que aquellas que han recorrido algunos caminos y sorteado situaciones adversas puedan recomendar a otras que apenas se lanzan al ruedo. Aunque es cierto que nadie aprende en cuerpo ajeno, es valioso escuchar recomendaciones ante situaciones que se pueden prevenir y que de evitarse, pueden prolongar la vida de una empresa. A veces cuando nos enfrentamos a una decisión difícil, solo oír a otro que ya ha pasado por una situación similar nos da las luces necesarias para saber qué camino tomar.

3. Nuevos métodos de trabajo e ideas de crecimiento para el negocio. Una visión imparcial no solo debe buscarse en momentos de crisis. Ante oportunidades de crecimiento, expansión o innovación, las terceras opiniones ayudan a despejar el panorama. Y ojo: esto no aplica solo para los negocios de grandes números, las empresas pequeñas pueden aprovechar estas visiones para crecer con base en una estrategia.

Directora Unidad de Fortalecimiento Empresarial
Cámara de comercio de Cali

Comments

jueves 15 de abril, 2021
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba