Cali, octubre 8 de 2025. Actualizado: martes, octubre 7, 2025 23:09

Cuando la belleza mata

Cuando la belleza mata

Rodrigo F. Chois

La realidad supera a la ficción: No hay mito o autor que alcance la talla del acontecer diario en este valle de lágrimas.

Lo ocurrido recientemente en México, con una niña de catorce años que falleció luego de ser sometida a una intervención estética por decisión de su madre y de su padrastro —quien, además, era el cirujano— lo demuestra.

Paloma, como se llamaba la niña, era una adolescente que apenas comenzaba a construir su visión del mundo.

Una etapa en la que los hijos son espejos que absorben lo que los adultos reflejamos.

Y ahí es donde aparece su madre, proyectando en ella su propia creencia: que la belleza no es un don, sino una obligación.

Existe un mito griego famoso: el de Pigmalión, rey de Chipre, quien moldeó una escultura femenina de acuerdo con sus propios cánones de belleza y terminó enamorándose de ella.

La historia, en apariencia, tiene un final feliz: la escultura cobró vida y ambos fueron dichosos.

Sin embargo, ese mito no habla solo del amor que crea, sino también del amor que domina. De esa peligrosa tentación de fabricar perfección a costa de la libertad ajena. Tal como ocurrió con la madre de Paloma.

La muerte de esta chica, tras la absurda búsqueda de una belleza impuesta, debería estremecernos más allá del morbo noticioso.

Porque detrás del quirófano se esconde una pregunta que nos concierne a todos: ¿Qué modelo de belleza estamos legitimando?

Ojalá la muerte de Paloma no sea solo otra noticia pasajera, sino una alarma moral que nos obligue a repensar el papel de los adultos, de los medios, de los médicos y, sobre todo, de los padres.

Comments

miércoles 8 de octubre, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba