Cali, noviembre 4 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 4, 2025 18:39

Miguel Yusty

Dilian o el manifiesto de los gobernadores

Miguel Yusty

No sé si a estas horas los gobernadores que suscribieron El Manifiesto el pasado jueves 30 de octubre en “El encuentro de gobernadores por la unidad territorial y la seguridad”, han valorado la gran importancia política de este documento.

Lo cierto es que esta declaración no tiene antecedentes entre las muchas reuniones y consejos de seguridad que durante estos tres años y medio de autocracia petrista, se han llevado a cabo, con o sin la presencia del primer mandatario.

Todos estos escenarios siempre terminan con las mismas conclusiones y los mismos comunicados dirigidos a solicitarle comedidamente al presidente que por favor no los deje solos y que tienda su mano soberana, como cualquier Luis XVI criollo y los salve de las garras de las bandas criminales, siendo ya una costumbre que son los gobernadores los que, utilizando sus propios recursos, copan este vacío, como es el caso particular del Valle, donde mediante esfuerzos y con la tasa de seguridad, la gobernadora ha logrado importantes apoyos, al punto que ha hecho carrera la frase “si el presidente no cumple, el Valle sí lo hace”.

Fue precisamente estas circunstancias las que decidió romper la gobernadora Dilian Francisca, quien olvidando o haciendo caso omiso de las múltiples adversidades que le han creado pequeños conspiradores, todos ellos ligados a la mano siniestra de la Casa de Nariño y que han encontrado eco en el presidente de la Cámara y en otro representante.

La gobernadora ha sabido contestar decentemente estas escaramuzas, recordándole, entre otras cosas, al presidente, que ella es la gobernadora del Valle y que, como lo explicó recientemente en entrevista de Caracol, defiende son los intereses de los vallecaucanos.

El Manifiesto del que veníamos hablando supera todas las decisiones políticas que los gobernadores han venido implementando ante el abandono y la falta de medidas estratégicas que contra el crimen organizado, no ha tomado el presidente.

El diagnóstico que presentaron los 20 gobernadores el jueves pasado, es una fotografía desgarradora de cómo los ejércitos armados del narcotráfico han borrado los límites de los departamentos y los municipios diagramando un país donde los departamento ya no limitan los unos con los otros, si no que se encuentran identificados por los corredores que encierran las casi 300.0000 hectáreas repartidas estratégicamente en la Costa Atlántica, la Pacífica y en nuestras tres cordilleras, donde viven su edad dorada los 400 gobiernos criminales que han remplazado la institucionalidad, respaldados, según el último estudio, por 25.278 terroristas que forman parte de ocho ejércitos del narcotráfico y han tenido un aumento del 15% frente al año pasado.

Es decir que el país que conocemos se disuelve paulatinamente en la medida en que la política de “paz total”, le ha otorgado un poderío al narcotráfico a través de negociaciones y ceses al fuego como nunca antes se había presentado.

El Manifiesto pues, fue la respuesta diseñada para elevar a categoría de exigencias, la protección que debe darle el Presidente a los departamentos con políticas que efectivamente combatan táctica y estratégicamente el control que del territorio se han tomado las bandas criminales.

Esta decisión va a marcar un antes y un después en la relación de los gobernadores con el presidente. Va a ser de gran importancia en la coyuntura electoral y ojalá se pueda programar un segundo encuentro de mandatarios como el que lideró la gobernadora Dilian, el pasado 30 de octubre.

Comments

martes 4 de noviembre, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba