Cali, julio 31 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 30, 2025 23:22
El doble secuestro de Sigifredo López
El cine recrea historias, ciertas o inventadas, siempre auxiliado por la ficción; los documentales son objetivos, reconstruyen sólo la verdad mediante imágenes fílmicas.
Cuatrocientos sesenta y seis años después de la fundación de Santiago de Cali, 11 de abril de 2002, en la ciudad ocurrió un hecho sin precedentes en la historia de la violencia política: las Farc secuestró una mañana, en el recinto de la propia duma, doce diputados y cinco años después de cautiverio, asesinó once.
Quizás los caleños y los pradereños olvidaron que el único diputado sobreviviente, Sigifredo López, tres años después de su liberación, fue señalado por la Fiscalía de ser cómplice del secuestro.
Mientras estuvo “secuestrado” cuatro meses en el bunker, se desvirtuaron las pruebas falsas: declaraciones, grabaciones y dibujos de una nariz puntiaguda.
En nombre del Estado, la Fiscalía tuvo que pedirle perdón al ciudadano víctima de la infamia. Por eso, en la efeméride 489 de Cali, con Newton Viafara saqué tiempo para ver en la Cinemeteca La Tertulia la proyección del documental “El doble secuestro de Sigifredo López”, del director Alejandro Bernal Rueda, hecho con filmaciones, inclusive del mismo grupo guerrillero.
Más que aclarar dudas, el documental recopila memoria histórica para que el nefasto asunto no quede en olvido.
Fuimos sus compañeros de pupitre en la Universidad Santiago de Cali, pero más que analizar códigos, nuestra amistad se afianzó por la cinefilia, la música y la poesía.
“Sigifredo El Triunfo de la Esperanza” Editorial Planeta 2011, siempre estará a mi alcance cotidiano, porque además de sus recuerdos amargos, es fuente de sensibilizadores versos.
Más que abogado, Sigifredo es un vocacional poeta.