Cali, octubre 25 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 25, 2025 06:39

Leonardo Medina Patiño

Feria del libro de Cali

Leonardo Medina Patiño

Como cada año, el bulevar del río se viste de letras. Se llena de encuentros alrededor del libro, de conversaciones inteligentes que nos nutren de nuevos conocimientos y aprendizajes, que hacen que la vida sea mejor contemplada.

Convergen en ese espacio, que abraza incluso parte de la zona T y la retreta, escritores nacionales e invitados de primer nivel de otros países.

Visitan nuevamente estas tierras, algunos narradores que se han ido a hacer literatura en otras regiones, pero retornan cargados de historias, de libros, poesía, de proyectos culturales bajo su brazo o en su computador portátil.

Además, la Feria del libro de Cali se ha convertido en ese escenario consolidado para que las editoriales también obtengan su comercialización, indispensable para que el libro y los autores pervivan; difundan su obra, se amplíe el área de influencia de su escritura.

Así que Cali, distrito especial cultural, vuelve a probar su real empuje en el ámbito de la cultura, que viene ya marcando un rumbo importante para que otras ciudades se animen a cultivar estos sueños.

Ya vimos que hace pocos días Palmira inició su primera feria del libro, y así lo harán, seguramente, otras ciudades intermedias.

Me cautivó saber que el municipio de La Cumbre también será parte integrante de esta feria del libro de Cali, lo que demuestra, una vez más, la importancia de aforar un área metropolitana, y estos impulsos son avances acertados.

Bienvenida la feria del libro de Cali, que se torna en un solaz para la vida, para Cali, donde ya huele a la otra feria, a la que el grupo Niche le ha cantado diciendo: “No hay cañaduzal que se esté quieto, y quiere que lo piquen, pa´ que se vuelva aguardiente” y, Guayacán, le han cantado así: “si huele a caña, tabaco y brea…”

Comments

sábado 25 de octubre, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba