Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 16:10

Víctor Manuel García

La pastilla de la política

Víctor Manuel García

Se ha vuelto un verdadero suplicio social y humano la reclamación de medicamentos de parte los usuarios del sistema de salud en el país, pues cada vez más se agudiza la situación para la distribución de los medicamentos necesarios para el tratamiento de miles de pacientes en las ciudades colombianas.

Una crisis que a pasos agigantados va tomando fuerza y comienza a afectar enormemente a la población colombiana que, indolentemente, la crisis la han ido encasillando en una contienda electoral prematura de cara al 2026 y que cada vez tiene tintes más y más polarizantes.

Literalmente se tiran la pelota entre el gobierno, las EPS y los operadores logísticos de dispensación de medicamentos, llevando la discusión a planteamientos politiqueros que no se abordan técnicamente, sino que se ha vuelto un lleve y traiga a través de las redes sociales, donde el gobierno acusa de acaparamiento a los operadores y estos a su vez dicen que el gobierno les debe casi cuatro billones de pesos, lo que hace poco viable su operación en este momento.

Estamos en una espiral que parece no terminar, el presidente Petro esta semana en su consejo de ministros, dijo que no iba a pagar esa deuda básicamente por dos razones: primero era una deuda de privado y las arcas de la nación no debían asumirla; y segundo, porque manifiesta que hay un elevado sobrecosto en los medicamentos facturados, que, a su vez, lo conjugan con acaparamiento, por lo cual parece que la línea roja trazada por el presidente está hecha.

Lo único que parece estar claro es que no hay planteamientos de fondo y por lo tanto no se avizora solución en el corto plazo, es más, llegamos al punto que incluso la institucionalidad en este caso, es decir la representación del Estado a través de las interventorías y superintendencias, parece que ha perdido credibilidad y de manera palpable y creciente, sin duda, ha causado un grave daño de cara al futuro cercano del seguimiento de las actividades operativas.

Por otro lado, el gobierno tiene razón en algo y es que tal como dice el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, así como el presidente, es claro que se trata de una crisis que ya tiene varios años y que no fue este Gobierno el que desató la situación, pero también es cierto que la crisis se agudizó durante su administración y que parece haber una inactividad y falta de voluntad premeditada para que así suceda.

Por último, hay algo en lo que personalmente si estoy de acuerdo con Petro, y es que en este caso es necesario que se levante el velo corporativo para identificar quienes son los verdaderos propietarios de las gestoras farmacéuticas y de los operadores de la distribución de medicamentos y de esta manera identificar quienes son los “dolientes” del proceso y si hay o no políticos detrás de esta situación tal como lo ha manifestado el jefe de Estado.

Esa idea, por ejemplo, si se la “compro” al presidente pues esto está afectando el derecho fundamental a la vida y la dignidad humana de todos los colombianos.

Comments

jueves 27 de marzo, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba