Cali, abril 3 de 2025. Actualizado: jueves, abril 3, 2025 09:37

Hugo E. Gamboa Cabrera

¿“La torsión de la realidad”?

Hugo E. Gamboa Cabrera

Sobre este tema se pronunció un pensador y filósofo argentino cuando argumentó que “la desmesura totalitaria es tal que pretende ponerse por encima de lo real, deformando la realidad a fuerza de propaganda. En rigor, los líderes totalitarios utilizan todo el poder del que disponen para torcer la realidad en su favor.” ¿No es eso lo que hace el presidente Gustavo Petro desde el Solio de Bolívar? Eso es innegable. Por ejemplo, mientras se desarrollaba la marcha con unos 25 mil indígenas, que no cotizan a salud y pensiones, algunos sindicatos de la Cut, otros de Fecode y algunos obligados a marchar sobre todo contratistas y funcionarios del orden nacional, en la nueva EPS se observó, gracias a la televisión nacional, filas increíbles de colombianos que madrugan a reclamar los medicamentos que les formulan y se los están negando, según se quejaron, desde hace varios meses. Dios quiera que su situación mejore y que el gobierno actúe prontamente porqué, ya se sabe, del fallecimiento de compatriotas incluidos niños, por el incumplimiento de Invima, de los interventores de las EPS y del mismo gobierno nacional.

Ese gancho de utilizar las horas extras como un derecho sensible, normativo y justas –es una estrategia política del gobierno para empezar una campaña política hacia las elecciones del 2026, utilizando el Erario Público sibilinamente, violentando el discurso con amenazas incluidas– no es conveniente en nuestra democracia y mucho menos en la pavorosa polarización a las que nos ha llevado el señor Petro. Esa reforma, en el fondo, exceptuando las horas extras, era decreciente, en la que los empresarios corrían el riesgo de perder sus empresas. Ya algunos están pensando en cerrarlas e irse de Colombia, dejando un sinnúmero de desempleados que nos llevaría al caos social. Eso fue lo que sucedió con Castro en Cuba, con Chávez en Venezuela, con los Kishner en Argentina, por hablar de Suramérica. Están pauperizados, excepto el último, que, afortunadamente está saliendo de la difícil situación en que la dejó la izquierda. Infortunadamente, esa ideología que ahora llegó al país no ayuda a que millones de colombianos lean las reformas, las analicen y la digieran para no equivocarse como se equivocaron en otros países hermanos. No olvidemos aquella reflexión: “movilizar masas es un arte, sobre todo si se sabe cómo y cuándo inducirles entusiasmo y, cuándo y cómo provocarles terror.”

Comments

sábado 22 de marzo, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba