Cali, abril 3 de 2025. Actualizado: jueves, abril 3, 2025 09:37

Hugo E. Gamboa Cabrera

Lucha de clases

Hugo E. Gamboa Cabrera

Esta es una de esas narrativas que utilizó el comunismo, hoy izquierdismo, en épocas pretéritas cuando Karl Marx la definió y la desarrolló como un concepto central de su teoría, que consideraba “la lucha de clases como un conflicto entre clases sociales con intereses antagónicos”. Igualmente, Lenin en su testamento “El Estado y la revolución”, reinterpretó esa teoría de Marx y Engels, con una teoría más radical cuando definía esa lucha como “una máquina de represión que utiliza una clase contra otra”, con variantes marxistas como esa de que el Estado dejara de ser conducida por las “clases explotadoras ( los amos contra los esclavos, los señores feudales contra los siervos, los burgueses contra los obreros). La revolución, sobre todo la bolchevique, que asesinaron al zar ruso Nicolás II y a toda su familia, a instancias de Lenin, suponían “la conquista del aparato del Estado, para, a través suyo, lograr el aniquilamiento de la clase burguesa y establecer su reemplazo político en un Estado obrero.” Esa es, en resumen, la lucha de clases, de la que echan mano los izquierdistas para tomarse el poder o lograr elegirse, sibilinamente, es decir, sin mencionar sus intenciones de fondo.
En el mundo, si no estoy mal, existen actualmente, un poco más de quince Estados con gobiernos de izquierda, incluidos los de nuestro continente, y ninguno produce desarrollo y bienestar a sus pueblos; por el contrario, son países pobres, reprimidos y sin poder asomar la cabeza para oxigenarse. En ellos los únicos que tienen riqueza son los que mandan. De allí para abajo “chao pescao”, como dice el refrán popular. Nadie, absolutamente nadie, puede demostrar lo contrario. Se sabe de los nietos de Fidel Castro y las hijas de Hugo Chávez, por mencionar ejemplos, disfrutando de lo que les heredaron a sus “poderosos” familiares. Doloroso decirlo pero ese es el fruto de la ideología en la que tal vez no pensaron ni Marx ni Engels.
Lenin explicaba que “solo en la sociedad comunista, cuando se haya roto definitivamente la resistencia de los capitalistas, cuando hayan desaparecido los capitalistas, cuando no haya clases ( es decir, cuando haya diferencias entre los miembros de la sociedad por su relación hacía los medios sociales de producción), sólo entonces desaparecerá el Estado y podrá hablarse de libertad.”

Comments

lunes 10 de marzo, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba