Cali, septiembre 3 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 2, 2025 22:21

Carlos Alberto Botero Roldán

Malas mañas del marketing

Carlos Alberto Botero Roldán

En una legítima acción de los estrategas por retener el mayor número de sus clientes en sus plataformas digitales, el marketing corporativo ha venido tomando ciertas medidas abusivas para desincentivar el derecho de usuarios a la desvinculación voluntaria y práctica de sus plataformas.

La táctica que se ha hecho común y que va en contra de los consumidores se centra en dificultar los procesos de desinstalación de aplicaciones de sus dispositivos y de dar terminación de suscripciones desde sus plataformas virtuales.

Un nuevo caso de abuso ahora tiene como protagonista la empresa Alphabet, propietaria de Google que fue objeto de quejas antimonopolio presentadas por seis grupos de derechos humanos y digitales de la Unión Europea como la Organización de Derechos humando con sede en Inglaterra, la Fundación Europea del software libre (FSFE) y el Instituto Europeo de Derecho digitales (EDRi), entre otras.

Las quejas instaron a los reguladores a investigar si esta Big Tech incumplió con la legislación que ordena facilidad a los usuarios para iniciar trámites de desinstalación de alguna aplicación de software o cierre voluntario de servicios declarados por la Ley de Mercados digitales de la Unión Europea (DMA).

Esta ley entró en vigor hace dos años y estableció una lista de deberes aplicables para siete empresas más poderosas del Big Tech y quienes a su vez hacen parte de las llamadas “Las 7 magníficas” como lo son Apple, Microsoft, Amazon y Meta.

La ley intenta frenar el poder de estas compañías que pudiesen obstaculizar la aparición de nuevos competidores, proveyéndoles a sus rivales más espacio de desarrollo y a los usuarios más opciones de oferta.

Según Reuters y Redalyc.org: “Alphabet ha diseñado su Core Platform Service Android de una manera que oculta a los usuarios finales la posibilidad de deshabilitar sus propias aplicaciones de gatekeeper preinstaladas”.

“Es más, Alphabet hace todo lo posible para ahuyentar a los usuarios finales que han encontrado esa posibilidad contra todo pronóstico de deshabilitar realmente las aplicaciones preinstaladas de Google”.

Sólo es cuestión de recordar los niveles de frustración que los colombianos sentimos al intentar cancelar servicios de varias de las más grandes empresas de colombianas a través de sus plataformas “se servicio”, donde nos encontramos con procesos pedregosos y viciados que buscan que un porcentaje de consumidores se den por vencido y posterguen su proceso.

Mientras tanto el proceso con Alphabet continua.

Comments

martes 29 de julio, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba