Cali, febrero 5 de 2025. Actualizado: miércoles, febrero 5, 2025 14:48
Reconstruir monumentos
Retirar o destruir las estatuas, bustos o pinturas que se hicieron en honor a personajes de la historia que tuvieron probada responsabilidad en prácticas como esclavitud, asesinato de indígenas o cualquier tipo de vejamen contra población afro o indígena, exige un análisis profundo sobre pertinencia y eficacia.
De Sebastián de Belalcázar se nos “enseño” que fue el “conquistador y fundador” de Cali, Popayán y Quito; pero nada se nos dijo de las vidas indígenas, despojadas, sometidas y asesinadas que ejecutó el hombre de la emblemática estatua que apunta al occidente e identifica a mi ciudad, Cali. Así mismo, si ejercemos lo que se conoce como “revisión histórica”, a quienes fueron las figuras más destacadas de los periodos de la conquista, colonia e independencia de Colombia, encontraremos en la gran mayoría de estos “prohombres”, evidencias de responsabilidad, ya sea inicialmente en el menoscabo y asesinato de población indígena o posteriormente en el secuestro y trata de personas provenientes o descendientes de África, mejor conocido como esclavitud.
Si hacemos revisión histórica, hasta al mismo Simón Bolívar se le encontrará que incurrió en secuestro y trata de africanos, lo cual heredó de su madre, ya que heredó y siguió teniendo esclavos; siguiendo con la revisión histórica verificaríamos que cuando Simón Bolívar fue desterrado en su primer intento independentista, por las tropas españolas, se encontraba escondido, arruinado y al borde del suicidio en Jamaica; fue cuando Alexander Petión, presidente de Haití (primer país libre de América latina), le dijo a Bolivar “que no siguiera llorando, que fuera valiente y que se dispusiera a liberar la Nueva Granada como ya ellos habían logrado la independencia de Haití”, además Petion le dio al Libertador dinero, armas, una imprenta portátil y soldados, y sólo pidió una cosa a cambio: La emancipación (liberación) de esclavos en la Nueva Granada una vez que Bolívar lograra la independencia. Bolívar logró la independencia pero incumplió la promesa de liberar a los esclavos que le hizo a su principal patrocinador.
No decimos que esté mal hacer revisión histórica y con ello hacer sanción post-mortem a personas e instituciones, por haber participado de probados y gravísimos actos de discriminación; pero preferimos e invitamos a RE-CONSTRUIR la historia, y esto se logra visibilizando, promocionando, honrando e inmortalizando a los que hasta ahora no lo han sido. Gestemos y hagamos estatuas, bustos, esculturas y murales gigantes e imponentes de los afrocolombianos e indígenas; no solo de los que fueron héroes en la sangrienta conquista, en la despiadada colonia o al mal agradecida independencia, también hagamos honores y tributos a nuestros líderes sociales afro e indígenas del pasado que fueron víctimas de saqueadores y esclavistas y los de la actualidad, que han muerto defendiendo su etnia, territorio y dignidad.
En 2013 estando al frente de Chao Racismo, logramos por decreto renombrar la plaza Telecom y llamarla “Plazoleta Benkos Biohó”; ahí también hicimos el mural más grande de Colombia en honor a la Negra Grande. En Cali se nos vino la ciudad encima, pero logramos con la ayuda del entonces concejal Fabio Arroyabe la instalación del busto en honor a Alexandre Petión.
Imagínese que cada Departamento y municipio de Colombia – sin excusarnos en la pandemia- erija un monumento a en honor a la historia de un afro nacional o internacional, que permita significar que LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN #blackLivesMatter.